La ministra de Fomento, Ana Pastor, el ministro portugués de Economía, António Pires de Lima, el presidente de CEOE, Juan Rosell, y su homólogo de la Confederación de la Industria Portuguesa (CIP), António Saraiva, se han reunido este miércoles en Vidago con empresarios de ambos países para analizar cuestiones relacionadas con la energía, las infraestructuras y logística, o la cooperación transfronteriza, entre otras.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Según ha señalado la CEOE en un comunicado, el encuentro, que se ha celebrado en el marco de la 27ª Cumbre Política luso-española, ha servido para discutir a nivel europeo sobre la gobernanza económica, la política industrial y comercial, y el mercado único.
La cumbre empresarial se ha clausurado con la firma de un documento con las conclusiones que ha sido rubricado por los presidentes de CEOE y de CIP en presencia de Ana Pastor. Pastor ha analizado con las empresas españolas y portuguesas los grandes proyectos de infraestructuras que están desarrollándose entre España y Portugal, y ha manifestado el apoyo a este sector por parte de ambos gobiernos.
En la inauguración, el ministro de Economía luso, António Pires de Lima, ha trasladado la perspectiva del Gobierno luso sobre sus preocupaciones principales, entre las que se encuentra cómo hacer una Europa más competitiva, qué reformas hay que llevar a cabo y cómo se deben seguir abordando para ampliar la apertura de los mercados.
En su intervención, Juan Rosell ha destacado la acción coordinada que están desarrollando CEOE y CIP desde la última Cumbre, celebrada el 13 de mayo de 2013 en Madrid. Entre los compromisos más relevantes, se refirió a la creación de un Observatorio del Mercado Interior para identificar las trabas al comercio interno, y los instrumentos de protección comercial existentes.
Rosell destacó los avances registrados en el sector de la energía, puesto que los empresarios han elaborado un documento de posición sobre esta materia en el que se aboga por la transparencia en la operación de los sistemas energéticos ibéricos, para que los operadores de ambos sistemas puedan disfrutar de igualdad de oportunidades.
INTRODUCIR COMPETENCIA EN LA INTERRUMPIBILIDAD
Además, se recomienda la introducción de mecanismos de competencia en el ámbito de la prestación del servicio de interrumpibilidad para evitar que el mismo sea susceptible de ser considerado como ayuda estatal por la Comisión Europea.
Igualmente, se propone continuar con la integración de ambos sistemas eléctricos hasta alcanzar el óptimo económico de un único sistema ibérico con dos operadores nacionales, y avanzar conjuntamente en la implementación de las recomendaciones formuladas por la Comisión Europea en materia de mercado interno de la electricidad.
Por otro lado, la cumbre ha servido para alcanzar acuerdos relevantes en materia de salud , ya que la industria farmacéutica es además un sector estratégico de futuro, fuente de empleo cualificado, estable y de alta productividad, muy competitivo en mercados exteriores y líder en I+D.
Según Rosell, los empresarios han declarado ser conscientes de su corresponsabilidad con los Gobiernos, y su ánimo de adquirir y cumplir mayores compromisos de futuro, para lograr potenciar el mercado ibérico en su conjunto.
Relacionados
- Economía/Macro.- Ana Pastor, António Pires de Lima, Juan Rosell y Antonio Saraiva se reúnen con empresarios en Portugal
- Pastor inaugura la segunda fase de las obras de rehabilitación del convento de Santa Ana en Alcover
- José Luis Guillén Pastor, nombrado director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
- Pablo Iglesias, a Ana Pastor: "La Ley de Extranjería, para la Reina Sofía"
- Monago, a Ana Pastor: "Me asusta tanto la extrema derecha de Le Pen como la extrema izquierda de Podemos"