Economía

Industria no ha calculado aún los tramos de la nueva tarifa en el recibo de la luz

El ministro de Industria Miguel Sebastián. Foto: Archivo

El ministro de Industria reconoció ayer que aún no tienen calculados los tramos en los que se fijará la nueva tarifa eléctrica. El departamento que dirige Miguel Sebastián ha prometido que una cantidad de kilovatios -que todavía no puede determinar- será gratuita para todos los consumidores y que luego, a partir de otro nivel de consumo, -que también se desconoce- se impondrá un recargo que, por supuesto, tampoco se puede cifrar.

Este proyecto estrella, que provocó risas entre los asistentes, supuso el momento más tenso del primer encuentro público con em- presarios. El ministro les abroncó pidiéndoles: "No se rían. No me produce ninguna risa. Hay ciudadanos que pagan por no consumir más luz" y aseguró que su proyecto es de "justicia social".

Déficit de tarifa

Sebastián desveló también que el Gobierno quiere acabar con el déficit de tarifa -de 14.550 millones- antes de 2011 y reconoció que "no es un modelo aceptable" y culpó al PP de haberlo causado, pero tampoco explicó cómo hacerlo. El ministro se refirió al futuro de las centrales nucleares y aseguró que "siempre hay que desearle a uno que viva lo máximo posible en buenas condiciones" y explicó que la apuesta del Gobierno son las renovables.

Sobre otra apuesta del Ejecutivo, la de tener campeones europeos en energía, el responsable del ramo fue muy claro: "Preferimos, pero no intervenimos" y recordó que sólo España y Reino Unido tienen el mercado eléctrico liberalizado y pri- vatizado completamente.

Sin límites para pedir

El ministro volvió a lanzar dardos envenenados cuando se le preguntó por las críticas de las patronal del automóvil al plan Vive y aseguró en dos ocasiones que "las asociaciones empresariales no tienen límites a la hora de pedir". El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferran, tuvo que intervenir y aseguró que las patronales están para defender a los empresarios y es lo que hacen, pero su intención es la de colaborar.

Por eso mismo, Díaz Ferrán mostró el "compromiso renovado de los empresarios" de colaborar con el Ministerio y calificó de "rápidas y valientes" las medidas anunciadas por este departamento en materia de energía, industria, turismo, comercio y telecomunicaciones. Ferrán dijo haber extraído una "buena" primera impresión de las me- didas presentadas y aseguró que cumplirán con "la responsabilidad del diálogo" y "colaborará lealmente para que este país siga creando empleo".

El ministro de Industria aprovechó también para pedir disculpas por no haber podido recibir a todos los empresarios, por culpa de la agenda.

Pero puestos a pedir...

No se han hecho esperar la reacciones, tanto del turismo, como del sector del automóvil. Desde este último, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), si bien agradece cualquier medida de apoyo al sector, estima que las propuestas son "insuficientes"por afectar a un reducido colectivo de vehículos.

El Gobierno activará el plan Vive (Vehículo Innovador, Vehículo Ecológico) para la compra de coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, y precisamente este segmento está creciendo a ritmos interanuales del 62%, cuando el resto del mercado retrocede a ritmos del 14%. Por ese motivo, aunque creen que las medidas de Sebastián están bien instrumentadas, ven conveniente ampliar el ámbito de su aplicación, elevando el umbral de emisiones permitido hasta 140 ó 150 gramos de CO2 por kilómetro.

Respecto a las posibles bonificaciones en la financiación de los créditos para la compra de coches, la asociación Anfac indica que "no son lo mejor para vender coches", porque las líneas ICO implican trámites "lentos, complicados y prolijos" y, además, de este modo, los riesgos recaen sobre los bancos. En el turismo, se han valorado las medidas propuestas por el ministro en la medida que sientan prioridades de actuación sobre un sector que se cree que va bien, pero que sufre igual que todos la debilitación de la demanda, en especial la del turista doméstico.

¿Suficentes medios y recursos?

En esta línea se pronunciaba ayer para elEconomista el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, quien también destacó que si bien las medidas van en la buena dirección, habrá que esperar que vengan acompañadas de los suficentes medios y recursos -y con el tempo preciso en la agenda política- para llevarlas a cabo de manera conveniente.

Por otro lado, estima Zoreda que las iniciativas de "turismo social europeo" pueden aflorar de forma colateral la remodelación de zonas turísticas, especialmente de sol y playa, que deben incorporar mejoras que impidan perder la batalla de la competitividad de cara al futuro. También estimó especialmente importante el refuerzo de la Comisión Interministerial en materia de turismo, ya que algunos incentivos no pueden llevarse a cabo de forma efectiva sin la adecuada comunicación entre departamentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky