BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció sólo un 0,2% entre enero y marzo de 2014, una décima menos que la registrada el último trimestre del año pasado, según la segunda estimación publicada este miércoles por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, que confirma el dato preliminar.
En el conjunto de la UE, la tasa de crecimiento durante el primer trimestre fue del 0,3%, sin cambios también respecto a la primera estimación, lo que la sitúa por debajo del 0,4% registrado entre octubre y diciembre de 2013.
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB de la eurozona aumentó nueve décimas y el de los Veintiocho un 1,4%, frente al incremento interanual del 0,5% y del 1% registrado, respectivamente, en el trimestre anterior.
El débil crecimiento del primer trimestre en comparación con el anterior se explica sobre todo por los malos resultados de Francia e Italia. La economía francesa se estancó (0,0%) entre enero y marzo, frente al crecimiento del 0,2% del último trimestre de 2013. Por su parte, Italia se contrajo un 0,1% frente a la expansión del 0,1% del trimestre anterior.
Además, Holanda pasó de un crecimiento del 1% entre octubre y diciembre a una contracción del 1,4% durante el primer trimestre del año. También retrocedieron Estonia (-1,2%), Chipre y Portugal (-0,7%), Finlandia (-0,4%), Eslovenia (-0,3%) y Suecia (-0,1%).
En contraste, la economía alemana se aceleró del 0,4% al 0,8%, mientras que España pasó del 0,2% al 0,4%. Por su parte, Reino Unido creció un 0,8%, una décima más que el trimestre anterior; Dinamarca un 0,9%, frente a la contracción de cinco décimas del cuatro trimestre de 2013, y Hungría y Polonia un 1,1%, cuatro décimas más en ambos casos.
Por componentes, el gasto de los consumidores aumentó un 0,1% en la eurozona y un 0,2% en la UE, mientras que la formación bruta de capital se incrementó un 0,3% y un 0,6%, respectivamente. Por su parte las exportaciones subieron un 0,3% en la zona euro y un 0,4% en los Veintiocho, mientras que las importaciones crecieron un 0,8% y un 1,1%, respectivamente.
Relacionados
- Las instituciones canarias estudiarán acciones penales por las prospecciones
- Abengoa anuncia la oferta pública de acciones de su filial en el Nasdaq por 441 millones
- Abengoa solicita la cotización en Nueva York de las acciones de Yield por 440 millones
- Economía/Empresas.- Abengoa solicita la cotización en Nueva York de las acciones de Yield por 440 millones
- BVL cierra con leves ganancias impulsada por acciones industriales y diversas