
Madrid, 3 jun (EFE).- Los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid, UPyD, IU y PSOE, han coincidido hoy en calificar de "precario" el empleo creado en Madrid, mientras que el PP ha considerado que los últimos datos reflejan que "poco a poco" empieza la recuperación.
Ante las críticas formuladas por la oposición, el portavoz del PP, Iñigo Henríquez de Luna, ha dicho en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que esta se empeña en "negar la realidad" vista en los datos del paro, que "mes a mes demuestran que la Comunidad marcha por la senda de la recuperación".
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha divulgado hoy datos según los cuales el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en mayo en 15.051 personas, un 2,81 % menos que en abril, y descendió en los últimos 12 meses en 39.697, un 7,08 % menos que en mayo de 2013.
Henríquez de Luna ha dicho que se trata de unos datos "muy buenos" y ha destacado el "igual número" de empleos nuevos frente a las altas en las afiliaciones a la Seguridad Social.
Por el contrario, el portavoz adjunto socialista, José Quintana, ha criticado la "gestión desastrosa" del empleo en el Gobierno regional madrileño, que afecta, ha dicho, a más de medio millón de personas que viven "en situación de desamparo y padeciendo un aumento de la desigualdad a niveles insoportables".
En opinión de Quintana, "la realidad" de Madrid con respecto al empleo es "temporalidad, contratos precarios" y una gran cantidad de población juvenil buscando empleo.
El portavoz socialista ha dicho que la situación que vive el empleo en la Comunidad de Madrid es consecuencia de la reforma laboral, "que ha conseguido, como en el caso de Coca Cola, hacer que empresas con beneficios puedan echar a la gente".
Desde UPyD, su portavoz, Luis de Velasco, ha asegurado que "celebra todo lo que sea disminución" del paro, aunque ha criticado "el ritmo enormemente lento" con el que se crea empleo en la Comunidad.
De Velasco ha dicho también que los datos reflejan una "abrumadora presencia de empleos temporales, de ínfima calidad".
También el portavoz de Izquierda Unida, Gregorio Gordo, ha manifestado el descontento de su grupo con los datos del paro y ha afirmado que lo que hay ahora son "pobres con contrato" y que en las cifras que muestran nuevos empleos "hay más de un 80 % que suponen encadenamiento de contratos malos".
Gordo ha asegurado que "lo único que hace el Gobierno es pavonearse con unos datos alejados de la realidad" y ha llamado la atención sobre cifras según las cuales hay un 17 % de asalariados que trabajan en largas "jornadas ilegales".
Relacionados
- CCOO C-LM dice que la bajada se debe al empleo precario y de temporada y al aumento del paro no registrado
- UGT considera que las cifras del paro mejoran "sólo por el empleo precario y el exilio de jóvenes y extranjeros"
- CC.OO. afirma que el paro registrado baja en mayo por el empleo precario y de temporada
- Economía/Paro.- CC.OO. afirma que el paro registrado baja en mayo por el empleo precario y de temporada
- CCOO alerta de que cada mes el empleo de Cantabria es más precario