El Gobierno reconoce que será necesario realizar "ciertas modificaciones" en los proyectos que componen el Corredor ferroviario Mediterráneo para "adaptarse a los cambios" en el ancho de vía que se han ido decidiendo en las últimas fechas, aunque asegura que no hará falta volver a licitar dichos proyectos y que no tendrán lugar "sobrecostes importantes".
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Así lo señala en tres respuestas parlamentarias a las preguntas escritas planteadas por un grupo de diputados socialistas valencianos, en las que criticaban que "desde la llegada del actual Gobierno conservador se ha variado (el Corredor Mediterráneo), llegando hasta la actual confusión" del proyecto, en el que finalmente convivirán diferentes anchos de vía en el mismo trazado.
En sus respuestas, que recoge Europa Press, el Ejecutivo reconoce que "será necesario realizar ciertas modificaciones en los proyectos para adaptarse a los cambios", lo que se llevará a cabo mediante "modificados de proyecto" y "atendiendo en todo momento a la normativa vigente en materia de contratación", pero evitando nuevas licitaciones.
De este modo, "en esta primera fase la infraestructura estará en una situación transitoria que habrá que ir desarrollando en años posteriores, sin sobrecostes importantes". "Actualmente se está cumpliendo el programa de trabajos de acuerdo con la planificación establecida, que se refleja en los Presupuestos Generales de Estado y se ajusta a los compromisos adquiridos", añade el Gobierno.
En cualquier caso, a pesar de los cambios en el ancho de vía "la previsión de tráfico será similar a la actual" y no se modificará ningún aspecto relativo a la inclusión del Corredor en la red europea TEN-t "si se circula en ancho internacional", aspecto que se irá decidiendo en función de "la estrategia marcada en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI)".
TERCER CARRIL
Con respecto al tercer carril, se construirá "en aquellos puntos donde sea preciso", dice el Ejecutivo, aunque sin precisar más detalles, si bien asegura que "no es necesario realizar expropiaciones" más allá de las que ya estaban previstas en los proyectos originales.
Además, afirma que la opción del tercer carril no "implica por sí misma ninguna limitación de velocidad" en la red ni conlleva la modificación de ningún trazado. "Anteriormente ya se han ejecutado varias líneas con ancho mixto", añade, en referencia a la pregunta sobre la experiencia con este tipo de tercer carril y la incidencia de la siniestralidad.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno admite que habrá que modificar proyectos del Corredor Mediterráneo aunque no volver a licitarlos
- El PSOE acusa al Gobierno de haber "paralizado" en la práctica la ejecución del Corredor Mediterráneo
- Economía.- El PSOE acusa al Gobierno de haber "paralizado" en la práctica la ejecución del Corredor Mediterráneo
- El Gobierno reitera que el Corredor Mediterráneo estará en funcionamiento en 2015 y dice que será "un eje fundamental"
- IU demanda "compromisos" del Gobierno en el AVE con Murcia, el Corredor Mediterráneo y el acceso al puerto