Economía

Sólo el 12% de los parados del mundo cobran realmente prestaciones por desempleo, según la OIT

Sólo el 12% de los trabajadores desempleados en el mundo reciben realmente prestaciones por desempleo, según el 'Informe mundial sobre la protección social 2014-2015' publicado este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La OIT destaca que existen importantes diferencias entre regiones. Así, la cobertura efectiva frente al paro se sitúa en el 64% para los trabajadores de Europa Occidental, en algo más del 7% en Asia y Pacífico, en el 5% en América Latina y Caribe, y en menos del 3% en Medio Oriente y África.

Además, el informe revela que únicamente el 28% de los trabajadores del mundo son potenciales beneficiarios de prestaciones por desempleo contributivas o no contributivas en virtud de las legislaciones vigentes en cada país.

La OIT destaca que los sistemas de protección por desempleo son "claves" para asegurar ingresos a los trabajadores y sus familias en caso de paro, contribuyendo de este modo a prevenir la pobreza y, en situaciones de crisis, a estabilizar la demanda agregada y a impulsar la recuperación económica "con mayor rapidez".

Aunque apenas uno de cada cuatro trabajadores del mundo tengan derecho a cobrar el paro, existen importantes diferencias entre regiones. Así, la OIT señala que el 80% de los trabajadores de Europa estarían cubiertos frente al desempleo, porcentaje que baja al 38% en América Latina, al 21% en el Medio Oriente, al 17% en Asia y el Pacífico, y al 8% en África.

La OIT denuncia en su informe que en una gran mayoría de la población mundial sigue sin cumplirse el derecho fundamental a la Seguridad Social. De hecho, sólo el 27% de la población global tiene acceso a sistemas de Seguridad Social integrales, frente a un 73% que está cubierto parcialmente o carece de cobertura.

"La falta de acceso a la protección social constituye un gran obstáculo para el desarrollo económico y social. Una cobertura inadecuada o su ausencia se asocia a niveles elevados y persistentes de pobreza e inseguridad económica", subraya la OIT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky