Las ventas interiores crecen más que las exportaciones, que se ralentizan por tercer mes consecutivo
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El empleo declarado por las grandes empresas creció en abril un 0,9% respecto al mismo mes del año pasado, registrando así su tercer mes consecutivo de incrementos y confirmando el fin de la destrucción de empleo que se había producido en estas empresas desde mediados de 2011, según el informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas de la Agencia Tributaria.
Por sectores, los incrementos más importantes se registraron en servicios y empresas (+1,6%), comercio y hostelería (+1,6%) y transporte y comunicación (+0,1%), mientras que se produjeron caídas en energía y agua (-2,4%) y construcción (-2,9%).
Por su parte, el rendimiento bruto medio en abril se incrementó un 0,1%, hasta los 2.092 euros por trabajador. Los incrementos más destacados de la retribución bruta media tuvieron lugar en los sectores industria sin energía y agua (+2%), de industria de energía y agua (+1,3%) y comercio y hostelería (+0,4%). Mientras, registraron caídas los sectores de servicios y empresas (-1%) y transporte y comunicación (-0,4%).
En lo que respecta a las ventas de las grandes empresas no financieras, medidas a población constante, deflactadas y corregidas de calendario, crecieron en abril un 2,7% respecto al mismo mes de 2013.
CRECEN MAS LAS VENTAS INTERIORES QUE LAS EXPORTACIONES.
El mayor aumento de las ventas en este mes se basó en la evolución de las ventas interiores, con un crecimiento del 3,2%, frente a la de las exportaciones, que crecieron un 0,9% en el mismo mes.
A lo largo de la crisis, las exportaciones se han comportado mejor que las ventas interiores. Esta evolución dio un vuelvo en noviembre de 2013, cuando las primeras cayeron un 0,2% y las segundas crecieron un 0,5%. El pasado mes de abril la demanda interna revalidó esa mejor evolución.
En el caso de las exportaciones, la ralentización de las ventas hasta el 0,9% desde el 2,8% del mes de marzo, se explica por una caída del comercio con terceros (-4,7%), frente al incremento de las ventas a la UE del 5,8%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Cepsa recurre la asignación del Gobierno de derechos de emisión de CO2 hasta 2020
- Economía/Empresas.- Dinamia vende su participación en Colegios Laude por 2,88 millones de euros
- Economía/Empresas.- OHL reparte hoy un dividendo de 0,6777 euros por acción, un 4,6% superior al del pasado año
- Economía/Empresas.- Sacyr prevé captar al menos 300 millones con la ampliación de su filial patrimonial Testa
- Economía/Empresas.- OHL reparte mañana un dividendo de 0,6777 euros por acción, un 4,6% superior al del pasado año