Economía

España presidirá la Asociación de Ayudas a la Navegación los próximos 4 años

A Coruña, 31 may (EFE).- España presidirá el Consejo de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) durante el periodo 2014-2018, y uno de sus objetivos a corto plazo será iniciar las acciones encaminadas a alcanzar el estatus de Organización gubernamental.

España ha acogido por primera vez la conferencia de la IALA, que este año ha celebrado su XVIII edición en A Coruña con el título "El conocimiento y la innovación en ayudas a la navegación: desde la Torre de Hércules a la e-navegación y más allá" y la participación de más de 600 expertos de 57 países.

El punto más relevante de la Asamblea General de IALA esta edición ha sido la decisión de iniciar el camino hacia su conversión en una Organización internacional.

En este sentido, ha aprobado por mayoría absoluta una resolución que encomienda al Consejo de IALA iniciar acciones encaminadas a alcanzar, en el plazo más breve posible, el estatus de Organización Internacional, como lo tienen la Organización Marítima Internacional (OMI) o la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), con las que trabaja de forma muy intensa.

En cuanto al nuevo Consejo, ha elegido en su reunión celebrada en A Coruña los cargos de presidente, vicepresidente y tesorero.

El Consejo, órgano de dirección de la IALA, está formado por 24 países, de los cuales 21 son elegidos por la asamblea general y tres son miembros natos de la misma: el país sede de la asociación (Francia), el país organizador la actual conferencia que hoy se clausura, España -miembro de la IALA desde 1977-, y el país organizador de la próxima Conferencia, Corea.

El representante de Puertos del Estado en el Consejo de IALA, Juan Francisco Rebollo, ha sido elegido presidente, mientras que la vicepresidencia la ostentará Corea.

Juan Francisco Rebollo, licenciado en Ciencias Físicas, es el responsable del Área de Ayudas a la Navegación Marítima de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, desde el año 2001, y ha participado en el Comité de IALA sobre Gestión de las Ayudas a la Navegación, tras formar parte del Consejo de IALA durante el periodo 2001-2005.

En la actualidad, coordina el grupo de trabajo técnico creado para desarrollar el proyecto "Faros de España", puesto en marcha por el Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado y el conjunto de Autoridades Portuarias, con el que se pretende dar a los faros un uso para actividades turísticas, en concreto, para uso hotelero sin que pierdan su condición de señal marítima.

Puertos del Estado ha destacado que este reconocimiento, sumado al excelente trabajo realizado con la organización de la Conferencia en A Coruña, confirma que "España es un país líder en ayudas a la navegación marítima".

De forma paralela a la Conferencia, que concluye hoy, A Coruña ha acogido una exposición industrial con 46 empresas del sector en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad; una muestra sobre faros y, entre otras actividades, ha recibido la visita de la princesa Ana de Inglaterra con motivo del 500 aniversario del organismo responsable de las ayudas a la navegación de Inglaterra, el Trinity House, que este año cumple su 500 aniversario.

La IALA, creada en 1957, está formada por 270 miembros, de ellos 77 nacionales, 48 asociados y 104 industriales, así como 41 honoríficos, y su nombre pretende reconocer que las ayudas a la navegación marítima en este momento representan algo más que a los faros, pues son todo dispositivo o servicio, externo al buque, destinado a mejorar la seguridad en la navegación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky