NICOSIA (CHIPRE), 30 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Chipre ha levantado formalmente este viernes todas las restricciones a los movimientos de capital dentro del país que formaban parte del acuerdo alcanzado hace más de un año cuando solicitó el rescate a la 'troika' --la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)--.
El Ministerio de Finanzas chipriota ha establecido como principal objetivo la retirada gradual de las medidas restrictivas temporales a las transacciones con entidades financieras, con el fin de fortalecer los esfuerzos para fomentar el crecimiento económico.
En un comunicado, el Ejecutivo destaca que con el logro de algunos de los objetivos especificados en la hoja de ruta marcada "es posible abolir todas las restricciones domésticas a las transacciones financieras".
En concreto, menciona la recapitalización y la conclusión de las fusiones entre cooperativas de crédito, los progresos en la implementación de los planes de reestructuración de los bancos, la estabilización gradual del sistema bancario y la recuperación de la confianza en el mismo.
Asimismo, también permiten eliminar estas restricciones otros acontecimientos positivos como el visto bueno de la cuarta misión de la 'troika' sobre los progresos en la implementación del programa de rescate, la mejora del rating por parte de varias agencias y la aparente estabilización de los depósitos en el sistema bancario.
En este contexto, el Gobierno chipriota asegura que tiene intención de proceder de manera similar en el análisis de las restricciones a las operaciones internacionales con el objetivo de avanzar hacia una gradual relajación de las mismas y su supresión final.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P eleva el rating de Mapfre por su capacidad para superar "un hipotético default del bono español"
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- CSICA recurrirá la sentencia del segundo ERTE de Liberbank
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra mayo en el 0,592% y encarece las hipotecas en 71 euros al año
- Economía/Finanzas.- Rosell sobre la sentencia de Caixa Penedès: "Quien lo hace mal, la paga"