Invertirá 50 millones en 2014, todo el beneficio del pasado año, en ampliar su capacidad de banda ancha y en nuevos productos
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
Euskaltel ha mostrado su disposición a participar "activamente" en un proceso de "concentración" del sector en el Norte de la península, si bien ha advertido de que su prioridad es continuar el crecimiento en Euskadi, porque puede "seguir sola".
Además, la compañía tiene previsto invertir 50 millones de euros a lo largo de este año, la totalidad del beneficio obtenido en 2013, con el objetivo de "seguir creciendo en Euskadi" y aumentar su "liderazgo en servicios clave".
En rueda de prensa ofrecida en su sede de Zamudio para presentar los resultados de 2013, el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzki, ha admitido la existencia de "aires de concentración" en el sector. Sin embargo, ha advertido de que, en el caso de la compañía vasca, no sería "de necesidad", como algunas que se han producido hasta la fecha, sino "de conveniencia estratégica" y "se puede hacer con calma".
En este sentido, el consejero delegado, Fernando Ojeda, ha admitido que "puede haber consolidaciones" en el sector "en todos los niveles y todas las divisiones", algo que, según ha dicho, "no preocupa" a la empresa vasca. "Con consolidación o sin ella, podemos seguir solos perfectamente", ha señalado.
Sin embargo, en caso de "potenciales consolidaciones", Euskaltel contaría con "músculo financiero" suficiente. "A finales de año, habremos pagado ya la deuda que tuvimos que asumir para el pago de la deuda con Orange", ha señalado. De hecho, Euskaltel ganó en 2013 un total de 50 millones de euros, un 4,15% más, tras facturar 32 millones (-2,5%), y su ebitda se situó en 155 millones de euros.
Por ello, ha insistido en que, "si hay una consolidación en la zona norte de la Península Ibérica, estaremos, y estaremos de forma activa". "Si no la hay, no estaremos y no pasa nada porque tenemos suficiente trabajo dentro de Euskadi para seguir adelante de manera independiente", ha puntualizado.
Erauskin ha admitido que la compañía "analiza oportunidades" con la calma de que no tiene "necesidad". En la actualidad, en el área norte trabajan la operadora R, de Galicia, y la asturiana Telecable, que, unidas, "son como Euskaltel, aproximadamente".
Ha admitido que, por el momento, Euskaltel "no ha hablado" con estas compañías. "A nivel adquisición, no hay nada, sin descartar nada", ha manifestado, a la vez que ha puntualizado: "Nosotros no vendemos. Opciones todas, menos ésa. Ésa no entra en nuestro planes". Además, ha señalado que, en el caso de los operadores gallego y asturiano, "lo más probable es que sus accionistas piensen en una salida futura".
MERCADO VASCO
Los responsables de Euskaltel se han mostrado convencidos de que la empresa "tiene todavía mucho potencial en los negocios de valor en el mercado vasco", en el que sigue "muy centrado". "Hemos seguido mejorando resultados y todos los años hemos crecido en clientes", ha señalado.
Según Erauskin, el operador está "muy centrado" en "invertir" de manera "potente" en lanzamiento de productos y servicios avanzados, una cifra que elevará hasta los 50 millones en 2014, la totalidad del beneficio del pasado año.
El destino de esta inversión --un 15% mayor que la de en 2013 (40 millones)-- serán los productos relacionados con la banda ancha fija y móvil, y el reforzamiento de nuevos productos avanzados como la telefonía móvil, con la televisión multidispositivo o 'everywhere', que se podrá visionar a finales de junio en todo tipo de soportes, sin tener en cuenta el lugar.
A estos dos negocios se sumará el 'Euskal wifi', para poder utilizar el wifi en cualquier calle de las ciudades vascas, por el mismo precio que la banda ancha de Euskaltel en el domicilio. Con el objetivo de hacer posible la extensión del wifi a unos 4.000 puntos, la empresa se ha asociado con Acuntia Cisco.
Por otra parte, los responsables de Euskaltel se han referido a la externalización de servicios y han adelantado la inminente firma de un contrato con la francesa GFI, a la que se dirigirán 33 de sus trabajadores.
También mantiene contactos con otras tres empresas --la sueca Ericson y las chinas ZTE y Huawei-- para externalizar redes, que absorberá 133 trabajadores del operador vasco. Las condiciones laborales de los trabajadores externalizados se mantiene, en cumplimiento del acuerdo alcanzado con CC.OO.
Euskaltel, operador líder en Euskadi, tiene una cuota de mercado de mercado en banda ancha ultrarrápida del 43%, en TV digital del 60% y del 40% en telefonía fija.
La compañía ha reducido su deuda en 2013 en 86,1 millones de euros, de manera queb su ratio es 2,1 veces el ebitda. Además, ha aportado a la Hacienda vasca 82 millones de euros en impuestos y efectuado compras a 600 empresas vascas que superaron los 2.400 millones de euros. Según datos de la propia compañía, Euskaltel genera en Euskadi 2.500 empleos directos e indirectos.