
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido retrasar la presentación de su informe económico, con el que pretende lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados. El jefe del Ejecutivo iba a dar a conocer la memoria anual sobre la economía española el próximo 9 de junio, en la sede del Consejo Económico y Social, pero Moncloa ha decidido aplazarlo, en principio, hasta el día 23.
Según han confirmado fuentes de toda solvencia, el Ejecutivo habría contactado ya con empresarios de primer nivel para anunciarles la decisión y pedirles que reserven la cita en sus agendas. La fecha elegida inicialmente hubiera supuesto un serio problema para el Gobierno, porque ese día está convocada una huelga de los transportistas en toda España para protestar por la subida del precio del gasóleo.
No en ese entorno
Zapatero quería evitar a toda costa anunciar sus medidas en ese entorno y, aunque desde Moncloa se insiste en que "nunca se había cerrado una fecha concreta", al final se ha decidido aplazar la presentación que "en ningún caso será la semana que viene". El presidente está convencido de que la grave situación económica a la que se enfrenta el país requiere una respuesta rápida y está trabajando ya en varios frentes.
Además de las medidas anunciadas el martes por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, del descuento de 400 euros en el IRPF y del adelanto de la devolución del IVA a los empresarios, Moncloa planea rebajas fiscales para paliar el alza de los carburantes. En lo que va de año, el gasóleo de automoción ha subido un 35,8 por ciento y la gasolina un 12 por ciento. Para algunos sectores la situación comienza así a ser realmente asfixiante.
Zapatero sabe que en tres años el precio del gasóleo agrícola se ha triplicado y por eso anunció el miércoles en el Congreso que comparte "la preocupación de los afectados" y anunció un paquete de ayudas al sector agrícola, pesquero y de transporte, todavía por concretar. En la presentación de la memoria económica anual, el presidente intentará transmitir un mensaje de tranquilidad, insistiendo en que aunque el ajuste está siendo más brusco de lo previsto en un principio, lo más probable es que su duración sea también, precisamente por ello, más corta.
Potenciar los éxitos
El informe ha sido elaborado por la Oficina Económica y consta de unas 120 páginas, unas 40 menos que en 2007. En la primera parte, se valora la evolución económica más reciente, pero se evita en todo momento hablar de crisis.
Al contrario, la idea es centrarse en los logros alcanzados por España en los últimos años con la creación de empleo, el superávit y el crecimiento del PIB, por encima de la media europea. En el segundo capítulo, en cambio, sí que se hablará más de un parón económico, aunque centrado sólo en el sector de la construcción. Zapatero lo definirá como un ajuste, después de años de bonanza.
La idea es plantear un plan específico, con mejor trato fiscal a la rehabilitación de viviendas, la recolocación de parados del sector o la aceleración de la obra pública. La presentación ahora será sólo un día después de que termine el Congreso Nacional del PP.