Economía

Reino Unido hará crecer medio punto su PIB sumando la prostitución y las drogas

  • Juntas harán crecer el valor total de su producción 12.300 millones

Con un simple cambio en las métricas Reino Unido está a punto de hacer que su Producto Interior Burto (PIB) crezca 10.000 millones de libras (unos 12.300 millones de euros), o lo que es lo mismo: 6 décimas gracias sólo a la prostitución y las drogas.

A partir del próximo mes de septiembre, el país incorporará a su estimación el aporte de estas y otras actividades, según informó la Oficina Nacional de Estadística.

La agencia estadística británica, como otros países del Viejo Continente, aprovechará el profundo cambio en la metología de cálculo del PIB que supondrá la aplicación desde el 1 de septiembre de 2014 de la norma ESA2010 para incorporar la aportación de actividades ilegales, algo que también ha confirmado que hará el Instituto de Estadística de Italia (Istat).

Según la estimación de la ONS, estas actividades ilegales representaron en 2009, último ejercicio para el que ha realizado la simulación, un volumen de 10.000 millones de libras esterlinas (12.280 millones de euros), lo que habría supuesto un impulso positivo de unas seis décimas al dato de PIB de dicho ejercicio.

Nuevas normas contables

"La contabilidad nacional que se publicará en septiembre de 2014 incluirá por primera vez las drogas ilegales y la prostitución", informó la agencia estadística, cuyas estimaciones cubren el impacto de la importación, la producción y la venta de drogas ilegales, así como la provisión de servicios de prostitución.

"La inclusión de drogas ilegales y prostitución probablemente elevase el nivel de PIB de 2009 en unos 10.000 millones de libras, alrededor de 5.300 millones por la prostitución y unos 4.400 millones de libras por las drogas ilegales", añadió la institución.

De este modo, Reino Unido se sumará a países como Estonia, Austria, Eslovenia, Finlandia, Suecia y Noruega, al contabilizar el aporte de estas actividades ilegales a sus respectivas economías, algo que también comenzará a hacer Italia a partir de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky