Economía

Economía.- El PP rechaza en el Congreso reducir el IVA de flores y plantas ornamentales al margen de la reforma fiscal

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El PP ha rechazado este miércoles en la Comisión de Agricultura del Congreso reducir el IVA a las flores, la silvicultura y las plantas ornamentales al 8%, como pedía el Bloque Nacionalista Galego (BNG) al margen de la reforma fiscal, que debería llegar a las Cortes este mismo mes de junio.

La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, ha alertado de los efectos de la subida del IVA para los sectores de la selvicultura, floricultura y plantas ornamentales y, por ende, para su desarrollo económico y su mantenimiento del empleo. Además, ha recordado que ante unos tipos de entre el 6% y el 8% que aplican otros países de la UE hace que el sector se enfrente a "una auténtica competencia desleal".

Por eso, ha exigido que se reduzca el IVA desde el 21% actual hasta el 8% y ha pedido que se abra un diálogo con el sector para escuchar sus problemas, entre los que destaca los retrasos que sufren las empresas del sector a la hora de recibir la devolución del IVA de las exportaciones por parte de la Agencia Tributaria.

ESTE CAMBIO SE ESTUDIARA

El 'popular' Javier Puente ha ofrecido a los nacionalistas gallegos modificar su propuesta para limitarla a pedir al Gobierno que abra un diálogo con el sector para conocer sus problemas, ofrecimiento de Fernández Davila ha rechazado argumentando que si el Ejecutivo tuviera intención de solucionar los problemas de este colectivo lo haría sin más dilación.

Ante este rechazo, Puente ha asegurado que el PP tiene "interés" en que éste y otros sectores generen actividad y empleo, y de ahí las reformas que se han tomado a lo largo de esta legislatura. Sin embargo, la subida del IVA se enmarca, ha recordado, en la necesidad de cumplir con el objetivo de déficit para generar confianza y poder, así, "favorecer la reducción de los impuestos para todos los ciudadanos" en la próxima reforma fiscal.

"En la reforma el Gobierno estudiará las posibles modificaciones tributarias para este sector y plasmará en iniciativas legislativas que se debatirán en las Cortes, por lo que en el momento actual y dado que se está trabajando en esta reforma no es procedente aprobar otras iniciativas parlamentarias como ésta", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky