Economía

El PP rechaza en el Congreso mantener el sistema anterior de retribución de las plantas de purines

La Comisión de Agricultura del Congreso ha rechazado este miércoles, con el voto del PP, la iniciativa socialista para reclamar al Gobierno que mantenga las ayudas a las plantas de tratamiento de purines para asegurar su mantenimiento, como ya hizo también este martes la Comisión parlamentaria de Cambio Climático con una propuesta de CiU.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, ha destacado que el objetivo de su propuesta es "asegurar el funcionamiento en los próximos años de las 29 plantas de tratamiento de purines" del país que, si "el Gobierno no cambia su actitud, están abocadas al cierre".

Tras recordar que estas plantas dan una solución medioambiental al problema de los purines, el diputado toledano ha destacado también el efecto positivo que tienen en la producción porcina y la alta competitividad y desarrollo de este tipo de instalaciones. Además, ha reprochado al PP su actitud "despreciativa" hacia este problema, que se manifiesta en que no ha planteado "una alternativa viable".

MORATORIA Y PLAN DE RECONVERSIÓN

Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Laia Ortiz ha criticado que el Gobierno haya adoptado "medidas arbitrarias, unilaterales, con retroactividad y sin tener en cuenta el impacto que tiene en otros sectores, tanto económico como medioambiental en este caso, y sin ninguna transición ni diálogo", como ha sucedido con el caso de la Ley Eléctrica y de la orden de retribuciones a las renovables.

"Necesitamos una moratoria", ha dicho la diputada catalana, que sin embargo no cree que estas empresas sean la solución definitiva al problema de los purines y que pide una reconversión del sector ganadero para que sea más ecológicamente sostenible y no de compensar a las empresas de cogeneración.

Marc Solsona, de CiU, también cree que este "importante" problema "no se puede quedar en 'stand by'" y que hay que buscar soluciones, que a su juicio pasan por una moratoria de las condiciones de las ayudas hasta finales de 2015 para que el sector pueda adaptarse al nuevo modelo.

"Un plan de choque en granjas y de transporte de los purines, como propone Agricultura, no es bastante", ha insistido, recordando a los 'populares' que es necesario "aplicar el sentido común y no sólo un sentido economicista a una realidad que quizás no estuvo bien planteada en su momento, pero que en cualquier caso ahora pude sufrir un daño inconmensurable".

Toni Cantó, de UPyD, comparte la preocupación por este asunto, y critica la "falta de voluntad real del Gobierno" de facilitar el autoconsumo y la producción energética de renovables.

LO PAGAN LOS CONSUMIDORES

Finalmente, la 'popular' María Luz Bajo ha reiterado los argumentos que ya puso de manifiesto durante el debate de la iniciativa de CiU, recordando que estas instalaciones tuvieron un régimen de retribuciones "particular y más favorable" que el resto de plantas de cogeneración, que ya superan las inversiones realizadas.

"No debe seguir siendo el consumidor el que cada final de mes pague por un concepto que nada tiene que ver con la electricidad que está consumiendo", ha insistido, acusando a los socialistas de "no pensar en el interés general de los españoles" por "pedir una subida encubierta de la luz" al reclamar más retribuciones para las plantas de purines.

Además, ha subrayado que la nueva normativa no elimina esos incentivos, sino que iguala su rentabilidad con el del resto de sistemas de cogeneración a 7,5% para "garantizar el equilibrio financiero del sistema" y luchar contra el déficit tarifario de más de 30.000 millones de euros acumulado durante los últimos años de Gobierno socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky