Bruselas, 23 ago (EFECOM).- Las empresas europeas esperan aumentar sus inversiones en investigación y desarrollo (I+D) a un ritmo del 5 por ciento anual en los próximos tres años, según una encuesta de la Comisión Europea sobre las expectativas de más de 400 compañías de los diez sectores industriales principales en la Unión Europea.
El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que este porcentaje "representa una mejora considerable para los próximos años" y aseguró que "a este ritmo las empresas europeas rendirán por primera vez en varios años al mismo nivel que las compañías estadounidenses en cuanto a I+D".
Las previsiones de las empresas contrastan con el crecimiento real de su inversión en I+D de 2005, que alcanzó sólo el 0,7 por ciento.
En la encuesta de la Comisión, los incentivos más citados para aumentar las inversiones en I+D son los cambios tecnológicos, la reducción del coste laboral, así como la previsión de elevados beneficios o ventas.
Los fondos propios siguen siendo la principal fuente para financiar las inversiones en I+D, seguido por los incentivos fiscales y los préstamos públicos.
La encuesta también confirma que las empresas siguen prefiriendo realizar sus actividades en innovación y desarrollo en el país donde tienen su sede.
Sólo un 18 por ciento de las empresas subcontrata sus actividades en el área a compañías en otros países.
El sector que más funciona con subcontratos en otros países es el farmacéutico y el biotecnológico (25%), mientras que el que menos lo hace es el de la informática (5%).
España se encuentra entre los países de la UE en los que las empresas encuestadas piensan más frecuentemente a la hora de subcontratar sus actividades de I+D, después de Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda, Italia y Suecia.
Los países no comunitarios preferidos por las empresas europeas son Estados Unidos, China e India.
Las razones por las que una empresa se decide por un país u otro están relacionadas sobre todo con al acceso a los mercados y a la disponibilidad de investigadores experimentados, y no tanto a los costes de trabajo de los trabajadores, argumento que, según la encuesta, parece influir poco en ese tipo de decisiones.
"Si queremos lograr nuestro objetivo de invertir el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, tenemos que incrementar las inversiones del sector privado", señaló el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik.
En este sentido, calificó de "alentadores" los resultados de la encuesta e insistió en que "tenemos que mantener y reforzar nuestros esfuerzos a nivel europeo y nacional para hacer de Europa un lugar atractivo para que las compañías realicen su investigación". EFECOM
kl/adp/jla