Economía

Economía/AVE.-(Ampl.2) Fomento inaugurará esta Legislatura 1.300 kilómetros de AVE, que llegará a once nuevas ciudades

Pondrá también en servicio 1.500 kilómetros de nuevas autovías

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento prevé poner en servicio en esta Legislatura un total de 1.300 nuevos kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE), frente a los 700 kilómetros inaugurados en los cuatro años precedentes, anunció hoy la titular del Departamento, Magdalena Alvarez.

El desarrollo de esta red permitirá que el AVE llegue a once nuevas ciudades y que al final de la Legislatura treinta ciudades estén conectadas por AVE. Así, el 55% de la población estará a menos de 50 kilómetros de una estación de Alta Velocidad, frente a la actual tasa del 40%.

Además, la ministra de Fomento aseguró que en 2010, en el ecuador de la Legislatura, España ya será el primer país del mundo por kilómetros de AVE en servicio.

Durante su comparecencia en el Congreso, la ministra de Fomento confirmó que, tal como estaba previsto, el AVE llegará en 2010 a Albacete, Cuenca y Valencia. Asimismo, en dicha fecha el AVE conectará con la frontera francesas, si bien el paso de la vía por Barcelona y Girona no estará lista hasta 2012.

Además, durante los próximos cuatro años el Ministerio de Fomento también iniciará obras en 2.200 nuevos kilómetros de nuevos AVE, según avanzó Alvarez sin indicar el importe de inversión, para dar un "impulso decisivo" a la construcción de la red AVE, que debe alcanzar los 10.000 kilómetros en 2020, el horizonte de ejecución del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).

Así, proseguirá la construcción de los corredores actualmente en marcha, por el Norte hacia Galicia (tramos Olmedo-Zamora y Ourense-Santiago, y el Eje Atlántico) y hacia la Cornisa Cantábrica desde Valladolid; por el Este con la referida llegada de la Alta Velocidad a la frontera francesa y a Valencia; por el Oeste con la línea a Extremadura y Portugal, y por el Sur con la conexión de las capitales andaluzas.

El desarrollo de la infraestructura se verá acompañada por la puesta en servicio de nuevos trenes por parte de Renfe. En concreto, el operador público prevé estrenar 83 nuevos trenes de AVE y Larga Distancia, unidad que cerrará así el cuatrienio con un parque total de 179 unidades, diez veces superior al de 2004.

AUTOVIAS.

El ferrocarril seguirá siendo la prioridad de las actuaciones de Fomento, en línea con la política general del Gobierno de fomentar los medios de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y con lo establecido en el PEIT, el plan que Fomento puso en marcha en 2005 y que continuará como "partitura" de las actuaciones del Departamento en esta Legislatura.

No obstante, el programa de actuación de Fomento para los próximos cuatro años también contempla la puesta en explotación de 1.500 kilómetros de nuevas autovías, que permitirán cerrar la Legislatura con una red de vías de alta capacidad de 12.000 kilómetros, frente a la de 8.000 de 2005 y a la de 15.000 kilómetros prevista en el PEIT.

Asimismo, el Ministerio prevé comenzar obras en al menos otros 1.600 nuevos kilómetros y abordar la segunda fase del plan de recuperación de las autovías de primera generación.

Este 'plan renove' de autovías prevé acondicionar, para que cuenten con mejor calidad, 2.130 kilómetros de las autovías radiales más antiguas. Alvarez explicó que ya se está actuando en 1.000 kilómetros, que este año y el próximo se licitarán los trabajos en 521 kilómetros más y en 2010 los correspondientes a los otros 610 kilómetros.

"Se trata de un programa ambicioso que requerirá cuantiosos recursos", resaltó la ministra al término de su intervención. "Pero no vamos a escatimar energías, ilusión, eficacia y convicción para que estos proyectos tengan reflejo en la prosperidad del país", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky