Economía

Economía/Macro.- Más de la mitad de las familias españolas con hipoteca no se irán de vacaciones este verano

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El 53 por ciento de las familias que están pagando la hipoteca de su casa aseguran que no podrán marcharse este verano de vacaciones debido a la subida del euribor, del precio de la gasolina y de la cesta de la compra, según la encuesta 'Barómetro de la familia'.

El estudio, realizado por la publicación 'Padres y Colegios' y el Gabinete de Análisis Demoscópico (GAD), que fue presentado hoy, refleja, según sus responsables "la percepción real de los ciudadanos sobre la situación económica actual, lejos del debate político". Esta encuesta es la primera entrega de una serie de análisis que se presentarán semestralmente.

"La conclusión reina es que la hipoteca condiciona el modo de ver la crisis", subrayó el director de la revista Padres y Colegios, José María Moya, quien apuntó que, según los resultados, el impacto económico de la subida de cualquier producto "se multiplica por tres" en los hogares que asumen el pago de este crédito inmobiliario. "Cuando uno tiene el agua al cuello, un vaso más es bastante para ahogarse", aclaró.

La encuesta refleja la incidencia de los distintos aspectos de la "crisis", es decir, la percepción de los ciudadanos sobre la actual situación económica; su extensión y su impacto; las medidas tomadas por los ciudadanos para hacerla frente, junto a los cambios en los patrones de consumo personal y familiar; y la valoración de las medidas del Gobierno.

LA COMPRA Y LA GASOLINA

Asimismo, por extensión (número de personas) la cesta de la compra y el precio de la gasolina repercute más la percepción de los españoles que el de la subida de las hipotecas. Así, al 43 por ciento de los encuestados les afecta "mucho" la subida de la cesta de la compra y "bastante" al 46 por ciento.

Por sexos, afecta el precio de los productos básicos afecta más a las mujeres (46%) que a los hombres (39%); por edad, afecta más a los que están entre los 30 y los 64 años, que a los jóvenes y mayores. Asimismo, por recuento, esta subida afecta "por igual" a los votantes de "todos los partidos", según el estudio.

El precio de la gasolina perjudica "mucho" al 31 por ciento de los españoles, "bastante" al 40 por ciento y "poco" la 11 por ciento. Sin embargo, un 12 por ciento asegura que el precio actual del carburante no les afecta "nada". Por sexos, no hay "apenas" diferencias y tampoco por edad, salvo que los mayores de 65 años se muestran significativamente menos afectados.

VALORACION DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Si el Plan de Alquiler Joven, impulsado la pasada Legislatura por el Ministerio de Vivienda, es la medida más valorada por los españoles (59%), junto a las becas de estudios (58%), las relacionadas con el reparto de dinero no se perciben como "eficaces" para la mayoría.

Así, el 'cheque bebé' de los 2.500 euros que asigna la Agencia Tributaria, es considerado "poco eficaz" para el 58 por ciento; al igual que la devolución de los 400 euros del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) (63%); y la 'paga'' en torno a 100 euros al mes para las madres trabajadoras con hijos menores de tres años.

La medida gubernamental que menos acogida tiene es la de la renegociación de las hipotecas, que sólo admite "cierta eficacia" en el 34 por ciento de los ciudadanos, "a pesar --según este estudio-- de cómo se ven afectados aquellos que mensualmente tienen que pagar este crédito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky