Economía

Irlanda: el paro cayó al 12% en el primer trimestre del año

La tasa de desempleo se situó en la República de Irlanda en el 12% en el primer trimestre del año, dos décimas menos que en los últimos tres meses de 2013, informó hoy la Oficina Central de Estadísticas (CSO).

El paro se redujo en este país en 33.900 personas, un 11,6% menos, entre el primer trimestre de 2013 y el de 2014, hasta contabilizar un total de 258.100 desempleados.

También la tasa anual de desempleo de larga duración (más de un año) cayó del 8,6% al 7,3% en los doce meses anteriores al pasado marzo.

La CSO recordó que los parados de larga duración todavía representan al 60,5% del total de personas sin trabajo, frente al 61,8% y al 63,5% registrado en los primeros trimestres de 2013 y de 2012, respectivamente.

El análisis señaló que el número de personas con un empleo en este país creció en 42.700 entre los meses de marzo de 2013 y marzo de 2014, hasta un total de 1.89 millones, un 2,3% más que en ese mismo periodo de un año antes.

No obstante, en el primer trimestre de este año solo 1.700 personas salieron de las listas del paro, frente a las 10.600, 19.000, 12.700 y 16.300 que lo hicieron en los cuatro trimestres anteriores, lo que hace temer una desaceleración en la creación de empleo.

Una situación preocupante

La Asociación Irlandesa de Pequeñas y Medianas Empresas (ISME, sus siglas en inglés) calificó hoy de preocupante esta situación e instó al Gobierno de coalición de conservadores y laboristas a "redoblar sus esfuerzos".

"Sirve de muy poco que el Gobierno trate de estimular la creación de empleo cuando el entorno empresarial se ve castigado por los altos costes y entorpecido por un sistema de subsidios de desempleo demasiados generosos, que premia la inactividad", declaró el representante de la ISME, Mark Fielding.

Después de experimentar importantes caídas desde hace dos años, cuando alcanzó un pico del 15,1%, el Ejecutivo de Dublín había previsto que el paro se situaría en torno al 11,8% en el primer trimestre, en línea con la media de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky