MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El PP quiere que el Ministerio de Industria exija una "mayor formalidad" a las comunidades autónomas con respecto a los compromisos financieros que acuerdan para respaldar los planes de ayudas a las pymes, mientras que Convergència i Unió (CiU) reclama al Gobierno un plan estratégico de apoyo a las pequeñas y medianas empresas con objetivos mensurables y previsiones presupuestarias concretas.
Así se recoge en las propuestas de resolución que ambas formaciones han presentado en el Congreso al 'Informe de fiscalización de los planes y programas presupuestarios de fomento y apoyo a las pymes aplicados por la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa' del Tribunal de Cuentas.
Las propuestas del PP, a las que ha tenido acceso Europa Press y que serán debatidas y votadas este martes por la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, se centran por una parte en instar al Ministerio que dirige José Manuel Soria a "exigir una mayor formalidad en los compromisos financieros acordados por las comunidades autónomas en los planes de ayudas a las pymes".
Además, piden a Industria que mejore los procedimientos de planificación e información sobre la gestión de la actividad de la Dirección General de Industria y de la Pyme "de forma que en la formulación de los planes de ayudas se incluyan objetivos estratégicos, operativos, indicadores y el régimen de seguimiento y evaluación continua".
PLAN ESTRATEGICO
En el mismo sentido se pronuncia CiU, que dedica su decena de propuestas de resolución a este asunto, comenzando por exigir al Gobierno que apruebe un Plan Estratégico de Apoyo a la Pyme que incluya objetivos a largo plazo de los que "se deriven las previsiones presupuestarias anuales" correspondientes, y que también establezca indicadores de resultados y de medios para "evaluar el grado de eficacia y eficiencia" conseguido.
De hecho, los nacionalistas catalanes creen que en cada ejercicio presupuestario debería realizarse un balance de resultados y un informe de gestión de ese plan, que debería estar publicado asimismo en la página web con todos sus detalles: objetivos presupuestarios, indicadores, resultados obtenidos, balance de resultados e informe de gestión.
Con respecto a los planes de apoyo a las pymes que se derivarían del plan estratégico, reclaman que se fijen objetivos finales mensurables para "focalizar los esfuerzos hacia el logro de unos resultados concretos", así como determinar indicadores de resultados para "mostrar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos". Toda esta información habría de publicarse en la web del Ministerio.
Asimismo, CiU reclama que se "corrija la baja ejecución de las inversiones reales" de este programa de apoyo a la pyme, que se "perfeccionen las medidas preventivas destinadas a evitar las irregularidades detectadas" por el Tribunal de Cuentas en 1.676 proyectos y que "dieron lugar a correcciones y descertificaciones por importe de 9,5 millones de euros".
También habría que corregir la gestión de los expedientes de ayudas en los que se han detectado "numerosos incumplimientos de la normativa reguladora relativa a la justificación de las ayudas" y establecer que las empresas beneficiarias de ayudas por gastos subvencionables a buscar "tres consultarías externas que no formen parte del mismo grupo empresarial".
Relacionados
- Economía.- Banco Santander destina 1.500 millones de crédito a las pymes vascas con su programa 'Santander Advance'
- Economía.- Ametic crea el área de Emprendimiento y Nueva Empresa para dar impulso a 'start-ups' y pymes
- Economía/Finanzas.- Santander suscribe con el BEI un acuerdo para financiar con 1.000 millones a las pymes
- Don Felipe pide apoyo a las pymes para internacionalizar la economía española
- Economía.- El Centro UE-Japón lanza un portal para ayudar a las pymes europeas en su expansión en el país asiático