Economía

Los nacionalistas quieren nacionalizar empresas privatizadas

Varsovia, 23 ago (EFECOM).- El partido nacionalista y ultra católico Liga de las Familias Polacas, que forma parte de la coalición gubernamental polaca, ha propuesto la nacionalización de las empresas privatizadas después de la caída del comunismo en 1989.

El viceprimer ministro y presidente del citado partido, Roman Giertych, pidió a los otros dos partidos, el populista Samoobrona y el conservador Ley y Justicia, la aceleración de los trabajos encaminados a poner en marcha la nacionalización.

En una entrevista concedida a la radio pública Giertych, puso como ejemplo de empresas que deberían ser nacionalizadas totalmente el consorcio petrolero PKN Orlen, la compañía aseguradora PZU y las Fundiciones Polacas.

PKN Orlen pertenece en parte al Estado, a consorcios petroleros extranjeros y a pequeños inversores que compraron sus acciones a través de la Bolsa.

PZU pertenece en más de un 30 por ciento a la sociedad holandesa Eureko y las Fundiciones Polacas al magnate indio Lakshmi N. Mittal.

Giertych puso de relieve que, según sus estimaciones, en los casos de las tres empresas citadas, el Estado polaco obtuvo por su venta total o parcial ingresos insuficientes, como ocurrió con las Fundiciones Polacas vendidas al magnate indio apenas por el 10 por ciento de su valor real.

"Pero no se trataría de una simple nacionalización de las empresas, sino únicamente en los casos en los que la Cámara Suprema de Control (el Tribunal de Cuentas) estableciera que la privatización se llevó a cabo con la violación de las normas jurídicas vigentes", precisó Giertych.

El diario "Rzeczpospolita" cita, por su parte, a Adam Rucinski, experto en problemas de la privatización, quien asegura que la nacionalización costaría al Estado polaco mucho más de lo que recibió por la venta de las empresas que desearía volver a controlar.

"Es impensable que el propietario actual, después de haber invertido en la empresa que compró y de haber incorporado tecnologías modernas, esté dispuesto a entregarla al Estado por el dinero que pagó. Exigirá mucho más dinero por su propiedad y eso significa que la nacionalización costará, si se realiza, miles de millones de euros", afirma Rucinski.

Otros comentaristas señalan que las amenazas de Giertych sobre la nacionalización de empresas privatizadas podrá socavar de manera muy grave la credibilidad de la política económica polaca e, incluso, provocar la fuga de los inversores del país.

El tesoro polaco obtuvo unos 1.500 millones de dólares por las privatizaciones de empresas desde 1990.EFECOM

rlz/bj/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky