MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, cree que hace falta que el Gobierno revise el listado de países considerados paraísos fiscales para estudiar la posible inclusión de estados como Bahamas, San Marino, Andorra, Aruba o las Antillas Holandesas, algunos de los cuales salieron de ese listado negro por decisión del equipo de José Luis Rodríguez Zapatero en la pasada legislatura.
La líder de la formación magenta reconoce en una pregunta escrita, a la que ha tenido acceso Europa Press, su "sorpresa" ante la decisión del anterior Ejecutivo de "excluir formalmente" a las Antillas Holandesas del listado español de paraísos fiscales, que tuvo lugar en 2010 tras la entrada en vigor de un acuerdo sobre información en materia tributaria entre ambos países.
Además, Díez se hace eco de algunas informaciones periodísticas según las cuales el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz se habría "quejado en diversas ocasiones de la falta de colaboración de las Antillas Holandesas con la justicia española", lo que "apuntaría a que el intercambio de información que en su día justificó la salida del listado español de paraísos fiscales no estaría cumpliendo su finalidad".
Por eso, la diputada vasca pregunta al Gobierno si las autoridades antillanas y de otros ex paraísos fiscales están o no colaborando con las autoridades españolas en el "necesario intercambio de información", y si tiene intención de revisar el listado. "¿Cree que la exclusión de la lista de paraísos fiscales de las Antillas Holandesas y de otros países que aprobó el anterior Ejecutivo ayuda a combatir el fraude?", añade.
RESPONSABLES CON PATRIMONIO OFF-SHORE
Rosa Díez también recoge en su texto la información publicada esta semana por el diario 'Infolibre' que apunta a que el entramado societario de dos empresas del 'número uno' del PP a las elecciones europeas del domingo y exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, desembocan en el centro financiero off-shore de las Antillas Holandesas.
Por ello, pregunta al Ejecutivo si ve "admisible" que "cargos públicos o altos cargos del Estado" sean titulares de participaciones en "complejos entramados societarios vinculados a paraísos fiscales o centros financieros off-shore" y si "piensa adoptar alguna medida para evitar la evasión fiscal mediante los referidos complejos radicados en paraísos fiscales o centros financieros off-shore".