
Madrid, 22 may (EFE).- La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha asegurado hoy que la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy no ha repercutido en la salud de los trabajadores, y que, por el contrario, ha servido para frenar las destrucción de empleo.
"Creemos que la reforma laboral no ha tenido en absoluto una incidencia negativa en la salud de los trabajadores. Nuestra valoración, por tanto, es muy positiva porque ha servido para frenar la destrucción de empleo y para aumentar la afiliación a la Seguridad Social", ha defendido Mariño.
La consejera ha respondido así en el pleno de la Asamblea al diputado de IU Joaquín Sanz Arranz, quien ha afirmado que de los datos que brindan las asociaciones de personas afectadas por el desempleo se desprende que, con el aumento del paro, hay un incremento proporcional de las enfermedades psico-psiquiátricas (depresión, ansiedad, etcétera), sobre todo entre jóvenes sin empleo y mayores de 50 años que han perdido el trabajo.
Sanz sostiene que el aumento de este tipo de enfermedades está siendo "realmente escandaloso" en los dos colectivos citados y cree que las estadísticas de la Consejería de Sanidad lo deben estar reflejando.
En otro orden, el diputado de IU ha dado la enhorabuena a los trabajadores y familiares de la empresa Uralita de Getafe tras la reciente decisión del Tribunal Supremo de ratificar una sentencia que condena a Uralita a indemnizar con un millón y medio de euros a los familiares de 19 trabajadores, muchos de ellos ya fallecidos por la inhalación por culpa del polvo tóxico del amianto.
Sanz ha aprovechado que ha asistido al pleno el alcalde de Getafe, Juan Soler (PP), para denunciar que aún existe en su municipio unos solares tapados con plásticos "que posiblemente sigan contaminados" por el amianto y que es "un riesgo para la salud" para los trabajadores del polígono que hay al lado.
Mariño ha recalcado que el peor atentado contra los derechos de un trabajador, la peor política social y la que perjudica mucho más la salud laboral es perder el empleo.
Tras afirmar que las políticas que defiende la izquierda son las que "han contribuido a maltratar de forma más contundente" el mercado laboral, con más de tres millones de parados desde el año 2008 hasta al año 2011, la consejera ha pedido a la oposición que reflexione y que ponga "encima de la mesa" esta relación entre la reforma laboral del PP y los problemas de salud de los trabajadores.
"Es verdad que el desempleo genera miedo, pérdida de autoestima, depresión, estrés..., pero desde la reforma laboral de Rajoy hay 240.000 personas menos apuntadas al paro y somos el país europeo que ha liderado el descenso de esta tasa en los últimos meses", ha concluido Mariño.
Relacionados
- 240.000 euros a la Fundación Diagrama para la inserción laboral de menores procedentes del sistema de reforma
- 'Asturias al tren' pide la reforma de horarios para adaptarlos al mercado laboral y tarifa única
- Cayo Lara advierte que el PP y la CEOE planean la tercera reforma laboral
- Cayo Lara avisa de que el PP podría preparar la tercera reforma laboral por orden de la CEOE
- Europeas. rajoy dice al psoe que “no se entera de nada” y afirma que los socialistas italianos valoran su reforma laboral