MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
E.ON ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo en contra de los márgenes reconocidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a la actividad de las comercializadoras de referencia, que son las encargadas de suministrar el nuevo Precio Voluntario al Pequeño Comercializador (PVPC).
Fuentes de E.ON indicaron a Europa Press que el importe que se reconoce a las comercializadoras de referencia no cubre el coste de su actividad, motivo por el que las empresas vienen recurriendo este aspecto desde 2012.
Las comercializadoras de referencia son las antiguas comercializadoras de último recurso, esto es, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, así como las que deseen formar parte de este grupo y cumplan unos criterios mínimos de implantación, según la normativa aprobada como parte de la reforma energética.
Estas empresas tienen reconocido un importe 4 euros por megavatio hora (MWh) para el desarrollo de sus funciones, que se añade a otros conceptos regulados de la tarifa.
El BOE de este jueves recoge el recurso de E.ON, que se presenta contra la parte del real decreto 214/2014, en el que se establece el nuevo sistema de revisión del nuevo PVPC, referida al coste reconocido como margen de comercialización.
En la disposición adicional octava de este real decreto, Industria mantiene en 4 euros por MWh el margen de comercialización, que podrá ser modificado mediante orden ministerial.
Relacionados
- El colombiano Ávila, eliminado del Giro por llegar fuera de tiempo
- La Muralla de Ávila recupera un pozo de nieve del XVI como atractivo turístico
- Ávila: "La Diputación tiene 1,4 millones para tapar los agujeros de Cospedal pero no firma el convenio del 112"
- Junta acusa a Ávila de "boicotear" el proyecto del Museo Paleontológico al retrasar cesión de terrenos de Ars Natura
- Las reliquias de San Juan de Ávila recorrerán la provincia de Cuenca del 27 de abril al 4 de mayo