El nombre del vicepresidente económico español figura entre las quinielas de personalidades que, a partir de enero de 2009, podrían presidir el Eurogrupo: las reuniones de los ministros de Economía y Finanzas de los 15 países que comparten el euro como moneda única.
Además de Pedro Solbes, el vice primer ministro y ministro de Finanzas de Bélgica, Didier Reynders; y el Wouter Bos, también vice primer ministro y ministro de Finanzas de Holanda son otros de los responsables económicos que podrían dar el relevo a Jean-Claude Juncker, primer ministro y ministro de Finanzas de Luxemburgo.
Pedro Solbes podría compatibilizar a partir de enero sus responsabilidades como vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda de España, con la presidencia del Eurogrupo: las reuniones de los titulares de Economía y Finanzas de los 15 Estados que comparten el euro como moneda única.
Donde se 'cocinan' parte de las decisiones
Las reuniones del Eurogrupo tiene carácter informal. Pero en ellas se 'cocinan' buena parte de las decisiones que posteriormente adopta el Ecofin, la reunión formal y con poder legislativo de los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE.
Además, en las reuniones del Eurogrupo participa el Banco Central Europeo (BCE), lo que convierte a este foro en una de los centros del diálogo entre los responsables de la política económica (los ministros) y los de la política monetaria: el francés Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.
El problema del Eurogrupo cuando pretende hacer de contrapeso ante el BCE es que los ministros de los 15 países que lo componen nunca logran cerrar filas de manera suficiente como para realmente lanzar mensajes claros a Trichet.
Las quinielas de los medios
El diario la Libre Belgique ha abierto este jueves las quinielas sobre quién podría ser el sucesor de Jean-Claude Juncker al frente de 'Eurolandia'. Juncker es el político más veterano y uno de los más respetados en los círculos comunitarios, pese a que representa a uno de los países más mínimos del club en su calidad de primer ministro y ministro de Finanzas del pequeño Gran Ducado de Luxemburgo.
La prensa belga coloca en la lista de posibles candidatos al vice primer ministro y ministro de Finanzas de la propia Bélgica, Didier Reynders; el holandés Wouter Bos, también vice primer ministro y ministro de Finanzas de Holanda; y al español Solbes, de quien destaca su experiencia en Bruselas entre los años 1999 y 2004 como Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, cargo que actualmente ostenta su correligionario Joaquín Almunia.
Según la Libre Belgique, Juncker no quiere continuar al frente del Eurogrupo una vez que su mandato finalice en diciembre. En ese momento habrá cumplido cinco años en esta función que ha sido la primera persona en ocupar, y para la que fue reelegido por sus homólogos en 2006.
Además Juncker es una de las personalidades que figura en la quinielas para, a partir del año que viene, ser elegido presidente de la Comisión Europea (institución similar a lo que teóricamente sería el Ejecutivo comunitario si la UE fuera un súper Estado federal en lugar de una comunidad de Estados) o presidente del Consejo de la UE (la institución con más poder de la UE en la actualidad, que representa a los Gobiernos de sus 27 países).
Felipe González, otro de los posibles candidatos
Felipe González, según el rotativo francés Le Monde, es otros de los posibles candidatos a presidir el Consejo de la UE.
La sueca Margot Wallström, vicepresidenta de la Comisión Europea, y el checho Vladimir Spidla, ex primer ministro de la República Checa y actual comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, han lamentado públicamente que nadie se haya acordado de incluir mujeres entre el elenco de posibles candidatos a repartirse las presidencias de las instituciones de la UE.
Spidla ha llegado a reclamar que una mujer presida a partir del año que viene la Comisión Europea, el Consejo de la UE, o el Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo es la única institución de la UE que en el pasado ha sido presidida por féminas: las francesas Simone Veil y Nicole Fontaine.