ALBACETE, 21 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha destacado que los esfuerzos fruto de las reformas impulsadas por el Gobierno empiezan a dar sus frutos y, en relación a la reforma energética, "hoy mismo se han conocido datos de Eurostat que indican que, por primera vez en 10 años, los precios de la electricidad en España bajan por debajo de la media europea".
El ministro, que ha participado en la inauguración de la XXXVII Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), ha defendido que eso "es competitividad en la industria", destacando que se ha hecho frente a los dos problemas que tenía el sector energético: "que los precios de la energía no habían parado de aumentar desde 2004" a razón de "un 6,9% cada año, un 70% en 10 años".
Y, con ello, el otro problema, era que "aumentaba el déficit que se iba generando en el sistema eléctrico" porque, ha manifestado, "los ingresos eran insuficientes para poder hacer frente a los costes" y por ello se tomaron las medidas, que "sabemos que no han gustado mucho" al sector pero que se tomaron "a favor del interés general".
SISTEMA BANCARIO
Junto con la del sector energético, Soria ha mencionado la reforma del sistema bancario, fundamental "para que empiece a fluir el crédito" y eso "ya se ha constatado en los datos". Según el ministro, "el en mes de abril ha habido un incremento del crédito de las hipotecas del 40% y del crédito a las pymes del 25% y del crédito al consumo de algo más del 5" lo que refleja que "algo empieza a cambiar y algo empieza a moverse".
José Manuel Soria, que ha afirmado que el año 2013 "ha sido el último año de la crisis económica", ha destacado que este 2014, "gracias al sector exterior, al turismo y al tirón del consumo en la inversión", la economía española "por primera vez en muchos años va a tener crecimiento positivo y vamos a crecer en torno al 1,2%", lo que va a permitir crear empleo neto.
Aún así, el ministro de Industria ha puesto de relieve que "no puede afirmarse que se ha superado una crisis". "No sería serio cuando España tiene una tasa de desempleo del 25% y eso esconde una tragedia y un drama humano", si bien los datos, ha añadido, "no nos pueden impedir ver la tendencia de mejora de los últimos meses".
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Los bancos hacen perder al Ibex un 1,08% en la media sesión y situarse por debajo de los 10.400 enteros
- Economía/Macro.- El 1% de los españoles más ricos acumula el 8,2% de la renta de España, por debajo de la media del OCDE
- Economía.- La tasa de empleo de los mayores en España se sitúa en el 50,9%, nueve puntos por debajo de la media de la UE
- Economía.- Los costes laborales por hora en España se situaron en 2013 un 25,7% por debajo de la media de la eurozona
- Economía.- Los ingresos tributarios en España suponen el 33,6% del PIB, siete puntos por debajo de la media de la UE