
Fráncfort (Alemania), 20 may (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis M. Linde, dijo hoy en Fráncfort que Alemania ha tenido una importancia decisiva en la reacción de la Unión Monetaria Europea a la crisis fiscal y financiera y los peligros que implicaba para el euro.
LINDE (LIN.XE)recordó en el congreso financiero ("Frankfurt Finance Summit 2014") que en 2012 muchos analistas y políticos consideraron que era muy posible que algunos países pudieran salir de la Unión Monetaria, desencadenando de este modo una crisis extremadamente seria.
"Muchos pensaron que la Unión Monetaria Europea atravesaba casi un riesgo terminal, al menos en su formulación bajo el Tratado de Maastricht", según Linde.
La economía alemana y su gobierno han sido fundamentales en afrontar y superar esta crisis, apostilló el gobernador del Banco de España.
"Sin la posición política alemana en defensa de la Unión Monetaria y el euro, la moneda única seguramente no hubiera sobrevivido", dijo Linde, que añadió que, "obviamente, Alemania no ha actuado sola pero como economía líder de la zona del euro, su importancia ha sido crucial".
"No creo que se pueda decir que Alemania ha desempeñado esta función con pocas ganas. En Alemania, como en otros países de la zona del euro, hubo y hay fuerzas en desacuerdo con la Unión Monetaria, analistas y agentes económicos que consideraron posible la ruptura del euro", según Linde.
"Pero lo que cuenta es la posición del Gobierno alemán y su apoyo en momentos clave para salvar la Unión Monetaria y el euro, su apoyo a los programas para países en crisis y el proceso de la Unión Bancaria", según Linde.
En el congreso también participaron el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier -que también destacó la importancia de Alemania- y la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy.
"Alemania tiene mucho que contribuir" dijo Barnier tras recordar que 5,5 millones de jóvenes no tienen empleo en Europa, casi uno de cada cuatro.
Barnier valoró el sistema de formación alemán y consideró que las empresas medianas son líderes mundiales en muchas áreas.
Pero los beneficios serán mutuos y "una Unión Europea (UE) fuerte es buena para Alemania", según el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios.
"La recuperación de la demanda en otros países de la UE significa oportunidades para los negocios alemanes", dijo Barnier.