El Rey acude en Vitoria a la presentación del nuevo monovolumen Mercedes-Benz Clase V y la nueva Vito
VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha puesto en valor las reformas llevadas a cabo por el Gobierno, entre ellas la energética, que, aunque "no han sido fáciles de adoptar, ni de explicar o entender", eran "completamente necesarias para asentar las bases de una recuperación duradera en la actividad económica, el crecimiento, la inversión, consumo y en el empleo".
Soria ha realizado estas declaraciones durante la presentación en la planta de Mercedes-Benz Vitoria de la producción española del nuevo monovolumen clase V, presidida por el Rey Juan Carlos I, en un acto en el que ha participado el lehendakari, Iñigo Urkullu, así como el presidente de la Junta Directiva de Daimler AG, Dieter Zetsche, y el jefe de Mercedes-Benz Vans, Volker Mornhingweg.
En su intervención, el titular de Industria ha reconocido que, a pesar de la política económica "clara y decidida" llevada a cabo por el Gobierno, España tiene todavía un "enorme desequilibrio en el mercado del empleo".
Sin embargo, ha subrayado que aunque se empiezan a ver "algunos resultados positivos" de la política económica del Gobierno, todo ello "no ha sido fruto de la casualidad, sino de las reformas que se han llevado a cabo", que "no han sido fáciles de adoptar, ni de explicar o entender", pero que eran "completamente necesarias para asentar las bases de una recuperación duradera en la actividad económica, en el crecimiento, en la inversión, en el consumo y en el empleo".
"Reformas como la laboral, la financiera o la energética. Todavía tenemos problemas pero tenemos el convencimiento de que este año será el de la recuperación", ha asegurado, antes de subrayar que "ya hay señales positivas" de la política económica del Gobierno que tiene previsto un crecimiento 1,2% para este año.
Por otro lado, ha puesto en valor el "buen comportamiento" del sector de la automoción en España en los últimos meses, ya que de enero a marzo ha aumentado su producción un 11%, mientras que las exportaciones han crecido un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. También ha afirmado que durante el primer trimestre del año se ha incrementado empleo en el sector en 6.000 personas y ha recordado que los datos de ventas del pasado mes de abril han crecido un 28%.
INVERSION EN VITORIA
En este sentido, ha recordado la inversión de 190 millones de euros realizada por Daimler en la planta de Mercedes-Benz Vitoria para asegurar que con este "esfuerzo" la firma alemana "no se ha equivocado ni de país, ni de economía" y ha subrayado la importancia del volumen de inversión de los dos modelos que se fabrican en la capital alavesa que va a garantizar 10 años de carga de trabajo a la fábrica alavesa. "La apuesta de Daimler y Mercedes supone un espaldarazo e impulso a la industria de la automoción en el País Vasco y en España", ha indicado.
El presidente de la Junta Directiva de Daimler AG, Dieter Zetsche, ha señalado que Mercedes-Benz también ha notado los "cambios económicos" de los últimos años en España, pero ha reconocido que en la actualidad, los indicadores económicos muestran "síntomas leves pero seguros de recuperación". "España está cambiando su competitividad a nivel internacional. El consumo y los negocios se desarrollan positivamente", ha señalado.
REFORMAS "VALIENTES"
Al respecto, ha subrayado que el cambio seguido para llegar a la situación económica actual "no ha sido sencillo y no ha terminado todavía", pero cree que "se puede decir con seguridad, que las valientes reformas estructurales que se han llevado a cabo comienzan a dar sus frutos". "Los responsables políticos y el pueblo español han mostrado una gran voluntad de reforma, lo que merece todos mis respetos", ha indicado.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, por su parte, ha defendido que "Euskadi hoy es signo de confianza" y ha señalado el "cambio de tendencia" que ha conseguido la economía vasca durante el primer trimestre de este año, en el que ha logrado "superar los signos negativos", consiguiendo un crecimiento de la inversión del 0,4%, y de un 3,4 % en el caso de las exportaciones vascas.
Asimismo, ha asegurado que este proyecto de industrialización de Mercedes-Vitoria es "un ejemplo" de empresa que "ha sabido adaptarse y renovarse, trabajando en equipo con personas ambiciosas, exigentes e inconformistas". "Mercedes ha elegido Euskadi en dura competencia con otras alternativas para fabricar un vehículo que será un referente mundial en calidad y prestigio", ha insistido.
Urkullu también ha señalado que el diálogo social y la concertación laboral han sido posibles en la fábrica y "garantizan el futuro de un proyecto común". "El proyecto compartido, la disposición al diálogo y la negociación, la voluntad de hacer del empleo el objetivo prioritario es posible. Mercedes es el ejemplo", ha reiterado.
Relacionados
- Soria pone en valor las "necesarias" reformas del Gobierno para asentar una recuperación duradera
- Economía.- Soria pone en valor las "necesarias" reformas del Gobierno para asentar una recuperación duradera
- Soria pone en valor las "necesarias" reformas del Gobierno para asentar las bases de una recuperación económica duradera