El PP afirma que el mayor número de desahucios se produjo con el PSOE e insiste en que ya se han "resuelto muchas situaciones"
El PP afirma que el mayor número de desahucios se produjo con el PSOE e insiste en que ya se han "resuelto muchas situaciones"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han lamentado este martes que los datos del Banco de España sobre el número de desahucios ejecutados en 2013 demuestren que la Ley Antidesahucios que el Gobierno aprobó el año pasado ha "fracasado", tal y como ya advirtieron durante su debate parlamentario, y han reclamado al Ejecutivo que "cambie las cosas" para dar respuesta a los miles de familias que siguen sufriendo este problema.
La portavoz socialista de Vivienda en el Congreso, Leire Iglesias, ha insistido en declaraciones a los medios que "los datos demuestra que la ley ha sido auténticamente un fracaso" y ha recordado que el PSOE "sabía desde el principio que esta ley no iba a funcionar porque apenas ampara a deudores y porque no da respuesta a la gente que ya estaba en un proceso de ejecución hipotecaria".
"Tenemos que encontrar soluciones porque el drama sigue creciendo y las cifras siguen siendo absolutamente innecesarias en un país como España, que tiene que ser capaz de dar respuesta a este tipo de situaciones", ha reclamado, recordando que la semana pasada ya hizo estas reflexiones durante una interpelación a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y que en el Pleno del Congreso del próximo martes presentará una moción para "intentar cambiar las cosas".
"SE HAN RESUELTO MUY POCOS PROBLEMAS"
Por su parte, la portavoz parlamentaria del BNG, Olaia Fernández Davila, también ha señalado que el Grupo Mixto "ya advirtió" durante los debates de la Ley Antidesahucios de que los cambios propuestos "no iban a resolver el problema" y que presentaron enmiendas con una "alternativa" a la regulación de los 'populares'.
"El tiempo vino a corroborar que la ley ha resuelto muy pocos problemas. No sólo por el tema de los desahucios, sino también por el poco número de daciones en pago que se han dado. Por tanto, lo único que tenemos que lamentar es que la modificación legislativa no haya resuelto mejor este problema", ha añadido.
Sin embargo, el portavoz adjunto del PP Rafael Merino considera que gracias a la normativa en vigor "se han resuelto muchas situaciones muy complicadas" aunque ha reconocido que "ha habido casos que no se han podido resolver". "Las cifras siempre son discutibles, las situaciones son discutibles, pero yo creo que se ha resuelto una situación muy complicada. No conozco los casos concretos que no se han podido resolver, pero se ha resuelto una gran parte de ellos. Y las cifras ahí están", ha insistido, recordando que lo mismo ha sucedido con el problema de las participaciones preferentes.
Además, ha subrayado que "la época de mayor número de desahucios fue con el PSOE, que no hizo nada por evitarlo" y ha destacado que el Gobierno del PP es "el único que ha adoptado medidas" para prevenir la pérdida de la vivienda por insolvencia sobrevenida. Por eso, el balance del primer año de aplicación de la Ley Antidesahucios para el diputado 'popular' es "totalmente positivo", aunque ha matizado que hay que ser "conscientes de que para las personas que han perdido su casa es una situación dramática".
Según los datos que el Banco de España hizo públicos este lunes, a lo largo del año pasado los desalojos forzosos de viviendas cayeron un 57% mientras que las entregas judiciales de inmuebles aumentaron un 18,5%, si bien la entrega de pisos ocupados cayó un 36%. En conjunto, se registró un incremento del 11% en número de entregas de inmuebles a los bancos, aunque en viviendas habituales se produjo un descenso del 0,23%, mientras que las daciones en pago subieron un 1,3%, aunque las de viviendas habituales cayeron un 13%.
Relacionados
- Economía.- PSOE y BNG lamentan que la Ley Antidesahucios no haya resuelto el problema y recuerdan que ya lo advirtieron
- UPyD pide al Gobierno que no se "relaje" porque el problema "no está resuelto" todavía
- Economía/Paro.- UPyD pide al Gobierno que no se "relaje" porque el problema "no está resuelto" todavía
- PNV matiza que el dato "positivo" también es "estacional" y advierte de que el problema no está resuelto
- Economía/Paro.- PNV matiza que el dato "positivo" también es "estacional" y advierte de que el problema no está resuelto