Economía

El objetivo de biocarburantes fijado por el Gobierno para 2014, de los más bajos de la UE, según APPA

La asociación ha elaborado un análisis comparativo en el que se aprecia que, de los veinticinco países comunitarios que utilizan este mecanismo de apoyo a los biocarburantes, solo tres tienen un objetivo mínimo para 2014 inferior al español.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El objetivo global de biocarburantes en España para 2014, fijado desde el año pasado en el 4,1% del consumo de carburantes de automoción, está a la cola de la UE, según una nota remitida por la división de biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).

En concreto, el objetivo español se sitúa entre un 45% y un 35% inferior a los vigentes en los dos principales mercados de biocarburantes de la UE, que son Francia y Alemania, al tiempo que se encuentra un 20% por debajo de la media comunitaria.

"Todos estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo incremente los actuales objetivos de biocarburantes, con el fin de retomar la senda de cumplimiento de la meta de renovables en el transporte fijada para 2020", del 10%, indicó el presidente de APPA Biocarburantes, Óscar García.

La asociación concluye además en el estudio que en la mayoría de los países europeos los objetivos de biocarburantes siguen una tendencia creciente. Algunos de ellos, como Francia, Eslovenia, Países Bajos, Bulgaria, Hungría, Luxemburgo, Eslovaquia, Malta y Grecia, ha elevado los porcentajes de obligación.

"Esta tendencia al alza de los objetivos contrasta con la rebaja de la obligación de biocarburantes decretada el año pasado por el Gobierno español para 2013 y años sucesivos", indica.

En concreto, el Gobierno redujo el objetivo mínimo de biocarburantes en combustibles de automoción del 6,5% al 4,1%, mientras que los objetivos específicos de biocarburantes en gasóleos y gasolinas se recortaron desde el 7,0% y el 4,1% hasta el 4,1% y el 3,9%, respectivamente.

APPA Biocarburantes considera que este drástico recorte de objetivos ha provocado una gran disminución del consumo de biocarburantes en España, y que esta circunstancia ha dañado a la industria nacional.

En el caso del biodiésel, su demanda experimentó en 2013 una caída del 59% con respecto al año anterior, hasta situarse en apenas 600.000 toneladas, la cifra más baja desde 2008. El consumo de bioetanol también retrocedió el año pasado, en un 16%, como consecuencia de la reducción de los objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky