Campofrio Food Group registró unas pérdidas de 4,5 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 9,7% respecto a los 'números rojos' de 4,1 millones de euros del mismo periodo en 2013, impactado por la menor contribución de algunas participadas puestas en equivalencia, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La compañía redujo su facturación en un 1,1%, hasta 436,5 millones de euros, impulsada por el buen comportamiento de las plataformas de productos de salud, tradición y 'snacking'.
Campofrio ha explicado que este trimestre ha estado marcado por las agresivas estrategias comerciales del sector, y aunque la cárnica española incrementó volúmenes, la presión a la baja sobre precios limitó la evolución de la facturación por ventas netas, aunque sin impactar en los márgenes operativos de la compañía, que crecieron durante el periodo.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 10%, hasta los 28 millones de euros, favorecido por el ligero descenso en los precios de la materia prima y los esfuerzos de la empresa en reducción de costes.
La cárnica, a cierre del trimestre, mantiene una sólida posición financiera y la deuda financiera neta se contabiliza en 484,1 millones de euros, lo que representa un 'ratio' de endeudamiento de 3,2 veces el Ebitda de los últimos doce meses, que está dentro del rango objetivo establecido por la compañía.
El CEO de Campofrio, Fernando Valdés, ha subrayado que es una "empresa cada día más competitiva y mejor preparada para afrontar los retos del sector". "Los buenos resultados en ventas demuestran que la innovación y el esfuerzo comercial, unidos a nuestras campañas de marketing de alto impacto continúan dando excelentes resultados. Campofrío Food Group se consolida como la compañía más dinámica en innovación en elaborados cárnicos en Europa", ha reiterado.
"Durante 2014, seguiremos reforzando la estructura operativa entre todos nuestros mercados. No obstante, teniendo en cuenta que en los dos últimos años hemos realizado proyectos importantes,deberíamos ver un impacto del plan cada vez más positivo en los resultados trimestre a trimestre", ha indicado.
Sin embargo, Valdés confía en que el consumo se "recuperará lentamente y que será diverso por mercados". "Los diferentes índices de confianza y expectativas de los consumidores en Europa son dispares y no arrojan suficiente visibilidad como para poder confirmar que el punto de inflexión del consumo esté cerca", ha indicado.