Economía

Economía/Empresas.- Más de 200 extrabajadores de Fagor y Edesa se manifiestan para exigir recuperar sus ahorros

La próxima semana está previsto que se reúnan para acordar nuevas movilizaciones

SAN SEBASTIAN, 08 (EUROPA PRESS)

Más de 200 jubilados y extrabajadores de Fagor Electrodomésticos y Edesa, aglutinados en las asociaciones Ordaindu y Eskuratu, se han manifestado este jueves en Arrasate (Guipúzcoa) para exigir a la Corporación Mondragón "implicación" para poder "recuperar sus ahorros".

Según ha explicado el portavoz de Eskuratu, Juan Antonio Pérez, a Europa Press la marcha a partido pasadas las 11.00 horas de la plaza Biteri, encabezada por dos pancartas de Eskuratu y de Ordaindu, y ha finalizado tras la sede de la Corporación Mondragón en Arrasate, tras pasar también por la de Caja Laboral.

Tras la movilización portavoces de Eskuratu y Ordaindu, que representan los intereses de 1.080 jubilados y trabajadores de Fagor Electrodomésticos y Edesa, han leído un comunicado a través del cual han explicado que su reivindicación es "recuperar los ahorros acumulados" a lo largo de su vida laboral, fruto del trabajo en la Cooperativa y que alcanza uno capital de "53 millones de euros" de sus asociados.

Además, han trasladado su apoyo a todos los trabajadores de Edesa y Fagor Electrodomésticos y empresas proveedoras que han perdido sus empleos y han abogado por recuperar el empleo perdido.

Eskuratu y Ordaindu han pedido a la Corporación Mondragón que dé salida a sus reivindicaciones, porque, de lo contrario, "el sistema cooperativo estará tocado por la falta de equidad, honestidad, solidaridad, confianza, compromisos y valores". "Si no hay una solución habrán acabado con nuestro pasado, presente y futuro", han lamentado.

Además, han responsabilizado a la Corporación Mondragón "del desastre económico al que han conducido a Fagor Electrodomésticos y Edesa con la pérdida del empleo y la carga de trabajo, así como de los ahorros acumulados por sus trabajadores a lo largo de su vida laboral en la misma" y también de "haber hipotecado, vendido o adquirido todos sus edificios en Vitoria, Arrasate, Basauri y Bergara".

"OSCURANTISMO"

Asimismo, han criticado su "oscurantismo y ausencia de democracia interna" y han denunciado que los responsables de la Corporación no estén "en un procedimiento penal respondiendo de la ruina a la que han llevado a miles de trabajadores activos o jubilados en Basauri, Bergara o Arrasate".

También han anunciado que continuarán con movilizaciones "dentro del más estricto control y sin ningún tipo de violencia", salvo que "la falta de diálogo y negociación" les lleven a adoptar "otro tipo de decisiones". Al respecto, Pérez ha indicado que el próximo martes está previsto una reunión para acordar nuevas movilizaciones y ha asegurado que van a "seguir luchando" hasta recuperar sus ahorros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky