Economía

Endesa gana un 5,9% menos hasta marzo por el impacto regulatorio y las devaluaciones

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)obtuvo un beneficio neto de 448 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 5,9% respecto al mismo período del año anterio, por el impacto de los cambios regulatorios en España y la devaluación de las monedas en Latinoamérica.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 9,6%, hasta 1.499 millones, marcado por la caída de 154 millones producida en el Ebitda del negocio de Latinoamérica, mientras que los ingresos totales cayeron un 7,2%, hasta 7.523 millones, según informó este miércoles la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado neto del negocio de España y Portugal se situó en 350 millones, un 3,6% más, gracias a la reducción en los costes, tanto variables como fijos, y a pesar del impacto de las medidas regulatorias en vigor en el primer trimestre de 2014, que aún no estaban vigentes en el mismo período de 2013.

No obstante, en Latinoamérica el resultado bajó un 29%, hasta 98 millones, debido a la fuerte devaluación de las monedas de los países de la región donde opera Endesa, al fuerte incremento de los costes de distribución en Argentina, que no se han trasladado a tarifa, y a la caída del resultado de la generación en Chile, motivada por la sequía y la parada de la central Bocamina II.

La generación de electricidad de Endesa en el primer trimestre de 2014 ascendió a 29.191 gigavatios hora (GWh), un 7,7% inferior, mientras que las ventas de electricidad se situaron en 40.146 GWh, con un aumento del 1,3%

IMPACTO REGULATORIO

Las medidas regulatorias y fiscales aprobadas desde el año 2012 han tenido un impacto negativo de 390 millones en el Ebitda del primer trimestre de 2014, de los que 117 millones corresponden a medidas aprobadas en 2013 que no afectaron al primer trimestre del año pasado.

La compañía explicó que estos 390 millones se añaden a los 1.329 millones de impacto total que Endesa ha registrado desde la puesta en marcha del conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno desde 2012.

Respecto al descenso en Latinoamérica, entre las principales causas se encuentran el efecto de la variación del tipo de cambio de las monedas de los países latinoamericanos en los que Endesa opera, con un impacto negativo de 79 millones, y el empeoramiento de 48 millones en el Ebitda del negocio de distribución en Argentina como consecuencia del incremento de costes no repercutidos en la tarifa, entre otros.

A 31 de marzo, la deuda financiera neta de Endesa se situó en 4.395 millones, y tiene acumulado un derecho de cobro de 2.348 millones, de los que 1.818 millones se deben a la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 530 millones por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular.

(SERVIMEDIA)

07-MAY-14

SMV/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky