Economía

Grupos antiglobalización prometen "acciones fuertes" en Singapur

Manila, 22 ago (EFECOM).- Grupos cívicos y movimientos sociales contrarios a la globalización que defienden el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) prometieron hoy en Manila "acciones fuertes" durante la junta anual que celebrarán estas dos instituciones en Singapur el mes próximo.

"Los programas y políticas que imponen (el FMI y el BM) a los pueblos del Sur han llevado pobreza, en vez de reducirla. Esta es la razón por la que animamos a todas las personas a que organicen protestas y acciones directas contra estas instituciones en sus países", dijo Wilson Fortaleza, de "Freedom from Debt Coalition", durante una rueda de prensa.

"Freedom from Debt Coalition" demandó la condonación sin condiciones de las deudas del Sur, la apertura de auditorías "transparentes y abiertas" de las operaciones del FMI y del BM y el final de la "imposición de condiciones y promociones de políticas y proyectos neoliberales".

La filipina Lidy Nacpil, de "Jubilee South" indicó que 350 organizaciones de 74 naciones se han comprometido a atender a este llamamiento contra el FMI y el BM, con motivo de la junta anual que celebrarán el 19 y el 20 de septiembre en Singapur.

"No existen debate alguno entre los movimientos y grupos progresistas sobre que no se puede permitir que el FMI y el Banco Mundial sigan operando en la forma que lo han hecho en los sesenta últimos años. Hay que hacer cambios profundos, sino radicales", manifestó Nacpil, según la nota de prensa difundido por su grupo.

Grupos cívicos y sociales celebrarán, a partir del 17 de septiembre en Singapur y en Bantam (Indonesia) sus propios actos, como la Sesión Plenaria sobre Deuda Ilegítima o el Tribunal Popular Asiático de Pobreza y Deuda, para exponer la otra cara de la moneda de la globalización. EFECOM

zm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky