Economía

La Comunidad de Madrid cierra abril con 10.965 desempleados menos

Madrid, 6 may (EFE).- El Servicio Público de Empleo en la Comunidad de Madrid registró el pasado abril a 535.914 personas desempleadas, lo que supone 10.965 menos que en marzo (-2,01 %).

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, desde abril de 2013 el número de desempleados inscritos en las oficinas de Empleo de la región ha descendido en 33.116 personas (-5,82 %).

De los 535.914 desempleados que hay en esta comunidad 260.355 son hombres y 275.559 son mujeres, y el paro juvenil ha registrado un descenso del 3,97 % aunque aún representa el 7,90 % del total.

Todos los sectores arrojan cifras positivas, especialmente Servicios, con 9.285 desempleados menos; seguido por Construcción (-951), Industria (-440), Sin Empleo Anterior (-191) y Agricultura (-98).

En cuanto a la contratación, en abril se firmaron 140.981 contratos (un 1,15 % más), de los que 115.838 fueron temporales (1,32 % más) y 25.143 indefinidos (0,38 % más).

El presidente regional, Ignacio González, ha destacado los "magníficos" datos conocidos hoy que hacen un acumulado de ocho meses de crecimiento con más de 70.000 empleos.

González ha abogado por convertir estos datos en un elemento "de ilusión, esperanza y de trabajo conjunto" para impulsar medidas que permitan que la Comunidad "no solo salga rápido de la crisis sino que sea líder en todos los aspectos".

En una nota, la Consejería de Empleo ha valorado la caída del paro en abril, "la mayor bajada en más de una década en un mes en el que el desempleo tiende a subir", y ha subrayado el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en 11.161 personas, la cuarta mayor subida absoluta de las comunidades.

Desde las organizaciones sindicales, CCOO y UGT han valorado que haya 10.965 parados menos en la región aunque lo han vinculado a la mayor actividad económica que genera la Semana Santa y, en consecuencia, sostienen que los datos conocidos hoy no garantizan una reactivación de la economía.

Han advertido, además, de que el paro de larga duración afecta a 410.300 personas y que más de 250.000 no cobra ninguna prestación por lo que el riesgo de exclusión y la pobreza en las familias madrileñas sigue aumentando.

En la Asamblea, todos los grupos parlamentarios han reconocido los "buenos" datos del paro en abril, aunque la oposición ha defendido que las cifras no reflejan la realidad social y ha dudado que se trate de una tendencia consolidada y que el empleo creado sea de calidad.

Así, el portavoz adjunto del PP, Pedro Muñoz, ha reconocido que la situación económica es "complicada y difícil", con una tasa de paro "inaceptable" que es "consecuencia de las políticas de los gobiernos socialistas", pero se ha mostrado esperanzado en que haya comenzado un cambio de tendencia.

Desde las filas socialistas, su portavoz, José Quintana, ha expresado la "alegría" de su partido "por quienes hayan encontrado salida a su situación de desempleo" aunque ha augurado que los datos de hoy "no son optimistas" porque la última encuesta de población activa (EPA) y las previsiones del Gobierno "contradicen" la idea del Ejecutivo regional de que la evolución sea buena.

Para el portavoz de IU, Gregorio Gordo, el PP pretende "hacer propaganda" con los datos del paro, y no ha descartado que muchas de las personas que encontraron trabajo en abril "ya estén de nuevo en el paro" pues el empleo creado es "estacional y precario".

Por su parte, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha celebrado la creación de empleoaunque se ha mostrado convencido de que, "evidentemente", no es de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky