Madrid, 6 may (EFE).- El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en 111.565 personas en el mejor mes de abril de la serie histórica, que comenzó en 1996, mientras que la Seguridad Social ganó 133.765 afiliados también con el mejor dato desde 2005.
Estas cifras han llevado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a mostrarse "animado y esperanzado" de cara al futuro porque considera que se ha roto la tendencia de destrucción de empleo, aunque reconoce que queda mucho por hacer.
En el último año, al número de parados se ha reducido en 304.892 personas, hasta situarse en los 4.684.301 desempleados, retrocediendo a niveles previos a agosto de 2012.
No obstante, en el descenso del paro de abril ha influido el hecho de que este año la Semana Santa, periodo tradicionalmente positivo en la creación de empleo, ha sido ese mes, mientras que el año pasado fue en marzo.
De esta forma, en términos desestacionalizados (sin tener en cuenta la diferencia de días hábiles), el paro ha disminuido en 50.202 personas, aunque esta caída también ha sido la mayor en un mes de abril del histórico.
Este "efecto calendario" también ha influido en la afiliación a la Seguridad Social, que ha alcanzado a 16.430.053 personas, con el mejor comportamiento de la serie, con la excepción de 2005 cuando se hizo la última regularización extraordinaria de inmigrantes en España.
Así, el dato de afiliación media con ajuste estacional repuntó sólo en 61.111 personas.
Respecto al paro, el descenso fue mayor en sectores como los servicios (84.706 parados menos) y más moderado en la construcción (11.203 personas), la industria (8.282 personas) o la agricultura (6.238 personas), mientras que en el colectivo sin empleo anterior bajó en 1.136 personas.
En función del sexo, el paro masculino disminuyó en 58.075 personas, hasta 2.262.612 desempleados, y el femenino en 53.490 personas, hasta 2.421.689 desempleadas, mientras que entre los extranjeros, el paro bajó en 18.096 personas, hasta 562.665.
Estos datos coinciden con los de afiliación, donde el régimen general incorporó 111.241 cotizantes en abril, que fueron a parar en su mayor parte a la hostelería (64.774 ocupados más), el comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas (11.819 más), y las actividades administrativas y servicios auxiliares (11.355 más).
El régimen de autónomos (RETA) experimentó un incremento de 21.946 personas, lo que supone el mayor aumento de la serie histórica.
Por sexos, la afiliación masculina aumentó el 0,93 %, hasta los 8.777.482 ocupados, y en las mujeres, el 1,55 %, hasta las 7.652.571, mientras que entre los extranjeros se registraron 1.563.621 ocupados medios, 27.732 más que en marzo.
El presidente del Gobierno ha augurado creación de empleo para los próximos meses, ya que cree que habrá menos paro y más afiliación a la Seguridad Social en 2015 al final de la legislatura de lo que había cuando ganó las elecciones en 2011.
Una afirmación que no comparte la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, que opina que los datos conocidos hoy "no marcan tendencia" porque considera que el Gobierno terminará la legislatura el próximo año con más desempleo del que se encontró cuando llegó al poder.
En cuanto a los agentes sociales, CCOO ha atribuido el incremento del empleo a la demanda de actividades de temporada y ha alertado de que son empleos más precarios, algo en lo que ha coincidido UGT, que ha pedido un plan de choque para los 415.977 jóvenes desempleados y los parados de larga duración.
La patronal ha valorado los datos y también ha pedido medidas, pero en su caso encaminadas a dotar al mercado laboral de mayor flexibilidad.
En cuanto a los contratos, en el mes de abril se firmaron 1.296.529 contrataciones, es decir, 79.892 más que en marzo, de los que 122.621 eran indefinidos o convertidos en indefinidos y 1.173.908 (la mayor parte) de carácter temporal y, de estos últimos, 15.316 eran en prácticas o de formación (1.762 más).
En cuanto a la duración de la jornada, del total de los contratos temporales 765.705 fueron a tiempo completo y 408.203 a tiempo parcial, mientras que de los indefinidos, 68.520 fueron a tiempo completo y 40.340 a tiempo parcial, en tanto que 13.761 eran fijos discontinuos.
Relacionados
- Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de clh aumentaron un 2% en abril
- ATA C-LM destaca que la región cerró abril con 747 trabajadores autónomos más y hay 2.987 más que hace un año
- UGT cree "positivo" el dato de abril, pero "se obvian cifras y no se pueden lanzar las campañas al vuelo"
- Las salidas de productos petrolíferos de CLH al mercado español crecieron un 2% en abril
- Beatriz Mato destaca que Galicia registró la mayor bajada mensual del paro en un mes de abril desde 1996