El volumen del comercio minorista en la eurozona experimentó el pasado mes de marzo un repunte del 0,3% respecto a febrero, cuando creció una décima, mientras que respecto a marzo de 2013 el repunte fue del 0,9%, según los datos publicados por Eurostat, que recogen un caída de seis décimas en España respecto al mes anterior.
LUXEMBURGO, 6 (EUROPA PRESS)
En el conjunto de la Unión Europea (UE), las ventas minoristas registraron en marzo también un alza del 0,3% respecto al mes anterior, la misma que en febrero, mientras que en términos interanuales crecieron un 1,6%.
Respecto al mes de febrero, las ventas de alimentos, bebidas y tabaco en la eurozona crecieron un 1,3%, mientras que las del segmento no alimentario cayeron un 0,3% y las de combustible para vehículos bajaron un 0,1%.
En el conjunto de la UE, las ventas de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 0,7% y las de combustible para vehículos un 1%. Por el contrario, en el segmento no alimentario disminuyeron una décima.
El mayor incremento del volumen del comercio minorista en marzo respecto al mes anterior se observó en Estonia y Letonia (+2,8% en ambos), Francia (+2,3%) y Rumanía (+2,2%), mientras los descensos más significativos correspondieron a Portugal (-1,7%), Austria (-0,9%), Eslovenia, Alemania e Irlanda (-0,7% en todos ellos), y Malta y España (-0,6% en ambos)
En términos interanuales, los mayores incrementos se registraron en Rumanía (+13,4%), Luxemburgo (+12,1%) y Hungría (+8,4%), mientras los descensos más acusados correspondieron a Malta (-2%), Finlandia (-1,3%), Eslovenia (-,11%) y España (-0,6%).
Relacionados
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas de la eurozona subieron un 0,3% en marzo, mientras en España cayeron seis décimas
- Las ventas minoristas en la eurozona aumentan un 0,7% en agosto, mientras en España suben un 3,8%
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la eurozona aumentan un 0,7% en agosto, mientras en España suben un 3,8%
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la eurozona aumentan un 0,1% en agosto, mientras en España suben un 2,1%