Los presidentes y consejeros delegados mundiales piden una reforma urgente de la fiscalidad internacional
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El 75% de los directivos mundiales considera muy importante que se sepa que sus empresas pagan los impuestos que les corresponden y un 59% se muestra partidario de desglosar públicamente su aportación fiscal en cada uno de los países en los que opera, porcentaje que se eleva al 77% en el caso de España.
Así lo recoge el informe Fiscalidad y Reputación Corporativa elaborado por PwC a partir de su encuesta mundial de CEOs y de la opinión en materia tributaria de 1.344 altos directivos de 68 países -incluido España-.
Además, una mayoría de altos directivos (el 58% en el mundo y el 85% en España) considera apropiado que las autoridades fiscales de todo el mundo compartan la información sobre las compañías.
El 74% de las grandes multinacionales es partidaria de medir y dar a conocer su contribución fiscal a las sociedades en las que operan -tal y como hacen ya algunas grandes empresas españolas-. Esta práctica va más allá de publicar la fiscalidad sobre los beneficios e incluye otros conceptos como los impuestos indirectos, Seguridad Social y aranceles, entre otras cosas.
En cualquier caso, los presidentes y consejeros delegados de todo el mundo piden una reforma urgente de la fiscalidad internacional que impulse el crecimiento económico y la recuperación.
En concreto, el 65% de los primeros ejecutivos señala que las normativas fiscales internacionales no han evolucionado, no se corresponden con la forma actual de hacer negocios y deben reformularse en profundidad.
La percepción es especialmente relevante entre los directivos de los países occidentales como Alemania (82%), Estados Unidos (81%), Australia (79%), España (77%), Reino Unido (73%) y Francia (66%).
Según los directivos, la divergencia entre los negocios y los sistemas fiscales internacionales está suponiendo una barrera para el crecimiento de las compañías y para la recuperación. Así, el 70% de los encuestados asegura que el aumento la carga fiscal es una de los principales obstáculos para el crecimiento de sus compañías.
El 50% de los primeros ejecutivos mundiales -52% en España- señala que la creación de un sistema fiscal global más eficiente y competitivo se encuentra entre las tres principales peticiones para sus gobiernos y el 80% reconoce que los temas fiscales han ganado peso en sus agendas en los últimos doce meses.
EL SISTEMA TRIBUTARIO, UN FACTOR RELEVANTE
De hecho, el 63% de los directivos afirma que la competitividad de los sistemas tributarios es un factor muy relevante a la hora de decidir los mercados de crecimiento de sus negocios.
Sin embargo, sólo el 27% cree que será posible que los miembros del G-20 sean capaces de alcanzar en el futuro inmediato una posición de consenso que permita configurar un nuevo marco fiscal internacional que impulse el comercio internacional y se adapte a las nuevas formas de hacer negocios
Para el socio de PwC Tax and Legal Services, Alberto Monreal, los principios que deberían guiar esta reforma tendrían que ser la simplificación y armonización de la normativa, el impulso y la búsqueda de una mayor competitividad que potencie la internacionalización de las empresas y el establecimiento de mecanismos jurídicos que den confianza y seguridad en la aplicación de la norma.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- La valoración en Bolsa de las empresas españolas aumentó un 5,3% en abril
- Economía/Macro.- Los niveles de impago de las empresas españolas se reducen un 33% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Abertis registra hasta abril el mayor aumento de tráfico en sus autopistas españolas desde 2007
- Economía.- Cofides financiará con 75 millones a las empresas españolas que inviertan en Angola
- Economía/Empresas.- Pastor transmite el interés de empresas españolas por el Ferrocarril del Golfo