Economía

Economía/Macro.- La OCDE estima una aceleración del crecimiento de las economías desarrolladas

PARIS, 6 (EUROPA PRESS)

La economía global se fortalecerá gradualmente durante los dos próximos años gracias a la aceleración del crecimiento previsto para las economías avanzadas, que reducirán así el diferencial respecto a las tasas de expansión previstas para las principales economías emergentes, según reflejan los nuevos pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que plantea, sin embargo, la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a reducir el desempleo.

En la última edición de su informe 'Perspectivas económicas', la institución con sede en París contempla que el crecimiento mundial alcance el 3,4% este año y el 3,9% el siguiente, frente a sus anteriores previsiones de noviembre de 2013, cuando estimó una expansión del 3,6% y del 3,9%, respectivamente.

En cuanto al conjunto de las economías de la OCDE, organización también conocida como el 'club de los países ricos', la expansión será del 2,2% en 2014 y del 2,8% en 2015, mientras que los países BRIICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) crecerán respectivamente un 5,3% y un 5,7% este año y el próximo.

A este respecto, el economista jefe interino de la OCDE, Rintaro Tamaki, destacó la "reducción del diferencial de crecimiento entre los países de la OCDE y los BRIICS en relación a los últimos años".

Entre las mayores economías avanzadas de la OCDE, la recuperación se encuentra mejor afirmada en EEUU, donde se espera una expansión del 2,6% en 2014 y del 3,5% el próximo año, mientras que la eurozona volverá a crecer tras varios años de contracción con una expansión del 1,2% este año y del 1,7% en 2015.

"Las economías avanzadas están ganando ímpetu y protagonizando el repunte del crecimiento global, mientras que cilindros antes estancados del motor de la economía global, como la inversión y el comercio, están empezando a funcionar de nuevo", indicó por su parte el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

A pesar de una evolución más optimista de los acontecimientos económicos, la OCDE advierte de que la caída del desempleo observada aún se produce a un ritmo más lento del deseable y prevé que para finales de 2015 habrá unos 44 millones de desempleados entre las 34 economías de la OCDE, lo que supone un aumento de 11,5 millones respecto a la situación al inicio de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky