Economía

CC.OO. achaca el descenso del paro a las actividades de temporada y alerta de la mayor precariedad

CC.OO. ha señalado este martes que la reducción del paro en abril se explica por la estacionalidad de la economía española, que inicia con la primavera un ciclo de aumento del empleo en actividades de temporada vinculadas al turismo, la hostelería, el comercio y la agricultura.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha afirmado que este recorte del desempleo se ha producido a costa de una mayor precariedad laboral y de un aumento de la desprotección de los parados, ya que la tasa de cobertura frente al desempleo ha caído por debajo del 60%.

"España es el campeón mundial de la precariedad laboral y de la rotación en el empleo", ha denunciado Górriz, que ha insistido en que la protección a los desempleados "no deja de caer", pues cada vez hay menos parados cobrando prestación y cada mes ésta es más baja.

"Para una reducción del paro de 111.565 personas se han formalizado en las oficinas del Servicio Público de Empleo casi 1,3 millones de contratos de trabajo, casi todos precarios, temporales y de jornada reducida", ha denunciado.

Górriz ha asegurado que el paro es el principal problema de España y que todos los esfuerzos deberían dirigirse a reducirlo. "No podemos esperar resignadamente varias décadas a que vaya disminuyendo, porque las personas en desempleo, muchas de ellas ya de larga duración, no lo pueden soportar", ha precisado el responsable sindical, que para lograrlo ha demandado un cambio de orientación en las políticas económicas y laborales.

En este contexto, Górriz entiende que recuperar el diálogo social debe ser un elemento básico, que debería tener como primer resultado un plan de empleo para jóvenes y parados de larga duración, que dé cobertura también a los casi 800.000 hogares sin ingresos laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky