Economía

Breves Económicos

EMPRESAS.- FOMENTO TRIPLICA LA LICITACIÓN DE OBRAS DEL AVE HASTA MARZO.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Madrid.- El Ministerio de Fomento ha licitado obras públicas por 2.042 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone más que cuadruplicar (+323%) las del mismo periodo de 2013, gracias al impulso en las obras del AVE. Hasta marzo sacó a concurso trabajos de este ferrocarril por 1.335,87 millones de euros, más del triple (+238%) que un año antes, según Seopan.

BOLSA.- LA CONTRATACIÓN EN BOLSA SE DISPARA UN 22,5% HASTA ABRIL.

Madrid.- La contratación en Bolsa alcanzó los 269.206 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supuso un crecimiento del 22,5% sobre el mismo período de 2013, según BME. La Bolsa negoció 78.687 millones en renta variable en abril, un 36,4% más y el mayor volumen mensual desde el pasado mes de octubre.

MOTOR.- AUDI GANA 1.314 MILLONES EN EL MEJOR PRIMER TRIMESTRE DE SU HISTORIA.

Ingolstadt.- Audi, firma automovilística del consorcio Volkswagen, obtuvo un beneficio operativo de 1.314 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una leve subida del 0,5% respecto al mismo período de 2013. La corporación explicó que entre enero y marzo de 2014 registró el mejor primer trimestre de su historia.

EMPRESAS.- INDITEX, MERCADONA Y SANTANDER REPITEN COMO PRIMERAS EN REPUTACIÓN.

Madrid.- Inditex, Mercadona y Santander, junto con sus máximos dirigentes, son las compañías y líderes con mejor reputación en España según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2014. Después se sitúan Repsol, que se mantiene en cuarta posición, y Telefónica, que cierra el 'top five'.

EMPRESAS.- FCC REESTRUCTURA UNA EMISIÓN DE BONOS DE 450 MILLONES.

Madrid.- FCC reestructurará la emisión de bonos convertibles por importe de 450 millones de euros que colocó en octubre de 2009. El grupo cumple así con uno de los trámites que le quedaban pendientes para cerrar definitivamente la refinanciación de 4.512 millones de euros que acordó con sus bancos el pasado 31 de marzo.

FINANZAS.- EL CAPITAL RIESGO CAE UN 7,5% EN 2013 Y SUMA CINCO AÑOS A LA BAJA.

Madrid.- La inversión de las entidades de capital riesgo en España se situó en 2.357 millones de euros, repartida en 543 operaciones, durante 2013, lo que supone un descenso del 7,5%, según Ascri. De esta forma, el capital riesgo acumula cinco años de caídas consecutivas.

EMPRESAS.- OHL CONSTRUIRÁ CARRETERAS EN MIAMI POR 180,5 MILLONES.

Madrid.- OHL se ha adjudicado en Florida (Estados Unidos) un contrato para construir carriles rápidos en dos de las vías con más tráfico del área de Miami, por un importe de 180,5 millones de euros. El grupo que controla y preside Juan Miguel Villar Mir refuerza de esta forma su negocio en Norteamérica.

EMPRESAS.- EL FONDO CORAL PARTNERS SALE DE COLONIAL.

Madrid.- El fondo Coral Partners ha salido de Colonial al deshacer la participación del 14,7% que llegó a tener en la inmobiliaria, que ha dejado limitada a un residual 0,91% del capital de la empresa. La firma figuraba como segundo máximo accionista de Colonial por detrás del grupo Villar Mir.

TURISMO.- EL SUPERÁVIT DEL SECTOR TURÍSTICO CRECE UN 8,8%.

Madrid.- El sector turístico y de viajes registró un superávit de 3.700 millones de euros en los dos primeros meses del año, lo que supone un 8,8% más con respecto al alcanzado en el mismo periodo de 2013, según datos del Banco de España. Los ingresos de esta actividad alcanzaron los 5.300 millones de euros, un 6% más.

EMPRESAS.- GAMESA SE ADJUDICA UN SUMINISTRO DE AEROGENERADORES EN BRASIL.

Madrid.- Gamesa suministrará e instalar 72 aerogeneradores, con una potencia total de 144 megavatios (MW), para seis parques eólicos Chui al Sur de Brasil. El contrato es fruto de un acuerdo con una filial del fondo de inversión Río Bravo Investimentos y Eletrosul. La compañía también se encargará de su operación y mantenimiento durante quince años.

FINANZAS.- BANK OF IRELAND DEBE PAGAR 103 MILLONES POR LA COMPRA FALLIDA DE UN CENTRO COMERCIAL.

Madrid.- El Tribunal Supremo ha condenado a Bank of Ireland a pagar 103 millones de euros a dos compañías por la compra fallida de un centro comercial en Zaragoza. El Alto Tribunal sostiene que el banco actuó con mala fe al comunicar a la vendedora que había obtenido financiación, pero evitar trasladar después que la concesión de ese dinero había sido rechazada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky