Villada (Palencia), 21 ago (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, confirmó hoy que el accidente ferroviario registrado a primera hora de esta tarde en Villada (Palencia), con el resultado de seis muertos y treinta y seis heridos de diversa consideración, fue debido en principio a un "exceso de velocidad".
Alvarez acudió al lugar del siniestro poco después de las 22,30 horas y compareció en rueda de prensa antes de recorrer el lugar junto al delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, y del presidente de la empresa estatal Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González.
La ministra precisó que esta misma noche celebrará una reunión de trabajo para analizar las precisas circunstancias en que se produjo el descarrilamiento del tren de largo recorrido que cubría el trayecto A Coruña-Hendaya (Francia) con 426 pasajeros a bordo de seis coches.
Anunció que en un plazo aproximado de 48 horas espera que se conozcan todos los detalles del siniestro y que el operativo del servicio ferroviario se pueda restablecer en unas 36 horas.
Alvarez apuntó, sobre las causas del suceso, que lo normal es que el convoy, un Intercity, fuera delante de un Tren Regional, pero en este caso no fue así, al parecer porque hubo un retraso de veintiún minutos en Monforte de Lemos (Lugo) del primero, lo que hizo que fuera por detrás.
"El motivo por el cual había que ir a menos velocidad era porque el Regional iba delante del Intercity y normalmente no va así", dijo, pero en este caso "había habido un retraso por causas técnicas en Monforte de Lemos (Lugo), lo que hizo que el Regional fuera por delante y no se podía modificar la vía porque los andenes en esta zona están a la izquierda".
La ministra añadió que por el momento no se puede facilitar ninguna información acerca de la identidad de las víctimas, que tiene que proporcionar el juez y negó, a preguntas de los periodistas, que conociera la posibilidad de que hubiera alguien trabajando en la vía en el momento del accidente.
Reiteró que las averiguaciones para determinar las causas del siniestro continuarán en las próximas horas y concretó que la comisión de investigación ya tiene la caja negra y los datos disponibles por el momento, un informe que posteriormente se remitirá al juez.
"Trabajaremos para que todo el operativo ferroviario se ponga en uso lo más rápidamente posible, para lo cual será necesario demoler el puente afectado por el descarrilamiento", explicó.
Magdalena Alvarez trasladó su pésame y solidaridad a los familiares de las víctimas y su apoyo a los heridos a los que, según anunció, prevé visitar en alguno de los hospitales donde se encuentran.
Agradeció al alcalde de Villada (Palencia), Julián González, el esfuerzo realizado, así como a los vecinos de este municipio de 1.200 habitantes, situado a unos 46 kilómetros de la capital palentina, y a todas las personas que han colaborado en el auxilio y atención a las víctimas, una ayuda que consideró fundamental en los primeros momentos para facilitar el traslado de los heridos.
Calificó como "lo más importante ahora" la atención a los familiares de las víctimas y los heridos, recordó en este punto el dispositivo que ha establecido la Junta de Castilla y León, competente en esta materia, y garantizó la ayuda en desplazamientos, traslados y alojamientos de familiares que acompañen a los heridos o que se ocupen de los fallecidos.
Todos ellos contarán con el apoyo de Renfe y el ADIF "porque son momentos difíciles en los que todas las ayudas son pocas", dijo. EFECOM
erbq/rjh/ap