Economía

Fondo del BID anuncia donación para mejorar regulación remesas

Washington, 21 ago (EFECOM).- El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy una donación de 1.759.000 dólares para promover la aplicación de una serie de principios sobre regulación del mercado de remesas.

El BID precisa en un comunicado que la donación se destinará al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), una organización no gubernamental sin fines de lucro que proporciona capacitación, difusión, estudios y cooperación técnica a los bancos centrales de América Latina y el Caribe.

El CEMLA se encargará de promover la aplicación de los llamados Principios Generales para Servicios de Remesas, por parte de bancos centrales y autoridades involucradas en la regulación, operación y medición del mercado de remesas de al menos 23 países de la región.

"El proyecto contribuirá a que los servicios de remesas internacionales sean más seguros y eficientes", afirmó Federico de Arteaga, el jefe del equipo del FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID.

Esto se logrará, añadió, "promoviendo mayor transparencia y protección al usuario, una mejor infraestructura de sistema de pagos transfronterizos de bajo valor, un marco legal y normativo más sólido, mayor competencia y acceso al mercado, y sistemas de control de riesgo más desarrollados".

El objetivo de esta iniciativa es "aumentar la recepción neta de remesas en la región, reduciendo el costo de envíos en base a un mercado más accesible y competitivo", añadió de Arteaga.

En el año 2005, los flujos de remesas a la región alcanzaron los 56.300 millones de dólares, una cifra que supera el monto combinado de los flujos de inversión extranjera directa y de la ayuda oficial externa en la región.

Se estima que cada año se realizan cerca de 150 millones de transacciones individuales con 20 millones de familias, que reciben remesas que oscilan entre los 200 y los 300 dólares por envío.

Para algunos países receptores, las remesas representan un importante porcentaje de su Producto Interno Bruto y contribuyen de manera significativa a la reducción de la pobreza y a diversos proyectos comunitarios. EFECOM

pi/mp/hma/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky