MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ingresó un total de 59,5 millones de euros en 2007, lo que supone un incremento del 19,9% sobre la facturación del ejercicio anterior, según consta en el 'Informe Anual sobre los Mercados de Valores y su Actuación' que publica el supervisor.
El organismo que dirige Julio Segura explicó que la mayor parte de estos ingresos procedió del cobro de tasas, que ascendió a 54,87 millones de euros, un 18,5% más que en el ejercicio 2006.
En concreto, la CNMV recaudó 11,4 millones (+5%) en concepto de tasas de inscripción de folletos y entidades, mientras que la supervisón de los mercados supuso unos ingresos de 29,5 millones de euros (+34,1%).
Asimismo, el organismo ingresó 13,8 millones por la supervisión de entidades, un 3,9% más, y un total de 3,5 millones por la expedición de certificados, un 48,8% menos que en 2006.
El resto de la recaudación obtenida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores procedió de ingresos financieros y, en menor medida, de la venta de publicaciones, entre otros conceptos.
CRECEN UN 2,3% LOS GASTOS DE PERSONAL.
Frente a ello, los gastos del supervisor crecieron un 2,7%, hasta 36,8 millones de euros, de forma que la institución cerró sus cuentas del ejercicio 2007 con un excedente de 22,7 millones de euros.
Los gastos de personal, que representaron el 61,9% del total, crecieron un 2,3% en 2007 respecto al año anterior, a pesar de que la plantilla media disminuyó en un 3,5%.
El resto de partidas creció un 3,3%, principalmente por los gastos de gestión, cuyo aumento interanual fue del 1,8%, derivado de un mayor gasto en arrendamientos y de la contratación de servicios de profesionales independientes.
En concreto, el incremento del gasto por arrendamientos se debió al alquiler de nuevas oficinas en el último trimestre, con el fin de reubicar al personal durante la obra de rehabilitación prevista en el edificio en el que se ubica la sede.
El presidente de la CNMV, Julio Segura, comparecerá el próximo día 11 de junio ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para presentar dicho informe, que resume el comportamiento de los mercados de renta fija y renta variable, así como la labor de supervisión del organismo en 2007, entre otros aspectos.
Relacionados
- TPG sale al rescate de Bradford & Bingley: compra un 23% de la hipotecaria por 226 millones
- Economía/Finanzas.- Axa aumentó un 2,1% hasta marzo sus ingresos por primas en automóviles, hasta 415,66 millones
- Economía/Finanzas.- El dólar sube en Asia contra la libra a la espera de los indicadores económicos en EEUU
- Economía/Finanzas.- Madrid se sitúa como sexta sede bancaria y novena plaza bursátil mundial
- Economía/Finanzas.- Criteria descarta que el acuerdo con Slim en México genere fricciones con Telefónica