
Madrid, 24 abr (EFE).- La tasa de paro de 2013 ha pasado del 26,03 % al 25,73 %, tras la actualización de la encuesta de población activa (EPA) conforme al último censo poblacional de 2011, que ha modificado las variables de población activa, ocupación y desempleo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), que hasta ahora había utilizado en esta encuesta el censo de población de 2001, publicará el próximo 29 de abril la EPA del primer trimestre de 2014, ya con la nueva base poblacional.
Con el nuevo censo, el número de parados a cierre de 2013 ha subido en 39.300 personas, con un total de 5.935.600 de desempleados, en tanto que la población activa ha crecido en 416.400 personas hasta un total de 23.070.900 personas y la tasa de actividad ha pasado del 59,43 % al 59,86 %.
Por su parte, el número de ocupados ha aumentado en 377.000 personas, hasta los 17.135.200 personas, y la tasa de empleo ha pasado del 43,96 % al 44,46 %.
Con el nuevo censo de población, la EPA muestra que la tasa de paro nunca superó el 26 % de la población activa al cierre de un año -mientras que con la anterior base sucedió en 2012 (26,02 %) y 2013 (26,03 %)- y que el máximo registrado tampoco alcanzó el 27 % -algo que con la anterior base ocurrió en el primer trimestre de 2013 (27,16 %)-.
Según el censo de 2011, en España hay actualmente 38.543.200 personas mayores de 16 años, 421.400 personas más que con el censo de población de 2001.
Este cambio demográfico, añade el INE, es suficiente para afectar de forma significativa a las estimaciones de empleo en la EPA.
El anuncio de esta actualización de la EPA en base al nuevo censo de población generó suspicacias en oposición y sindicatos que veían en ello un "maquillaje" de los datos del mercado laboral, por lo que desde el Gobierno se apresuraron a dejar claro que en realidad no iba a tener una "influencia significativa".
No obstante, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró ayer en un encuentro con periodistas que los datos de la EPA del primer trimestre serán "mejores" que los anteriores, en consonancia con lo que avanzan el resto de indicadores del mercado laboral.
De Guindos ya había subrayado que la actualización de la EPA se iba a llevar a cabo con "transparencia y absoluta independencia" y que responde a una obligación de la propia metodología de la encuesta y a una recomendación de Eurostat.
En este sentido, la coordinadora del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Almudena Semur, ha explicado a EFE que con independencia del cambio metodológico, que ha hecho aflorar nuevos empleos y parados, la tasa de paro ha bajado, una tendencia que se confirmará de cara al primer trimestre ya que todos los indicadores revelan que la recuperación va más rápida de lo previsto.
El INE también ha utilizado dicho censo para elaborar una estadística de flujos de la población activa (EPA), con datos desde 2005, que registra las personas que fluyen desde y hacia situaciones de ocupación, desempleo o inactividad entre dos trimestres.
Según los últimos datos, 1,38 millones de personas consiguieron un empleo en el cuarto trimestre de 2013, de las que 0,96 millones estaban en el paro y 0,42 millones estaban inactivas.
Por el contrario, 1,41 millones de personas perdieron su puesto de trabajo, de las que 0,91 millones comenzaron una búsqueda activa de empleo y 0,49 millones pasaron a la inactividad.
De los 1,8 millones de personas que engrosaron las listas del paro, la mitad perdió su empleo, mientras que la otra mitad estaba inactiva y decidió buscar un trabajo.
De los 1,77 millones que abandonaron la situación de desempleo, 0,96 millones encontraron un puesto de trabajo y 0,8 millones pasaron a la inactividad.
Relacionados
- Junta de CyL asegura que no hay intención de revisar el protocolo con País Vasco tras la muerte de una niña en Treviño
- La Junta asegura que no hay intención de revisar el protocolo con País Vasco tras la muerte de una niña en Treviño
- Torres-Dulce propone revisar el modelo de instrucción para hacerlo más ágil
- La Junta Electoral Central comenzará esta tarde a revisar las 41 listas presentadas y confirmar sus avales
- La Sindicatura insta al Gobierno a revisar el régimen de subvenciones y aprobar un proyecto de Ley de Hacienda