Economía

Spence: "España es un caso clásico de un patrón crecimiento defectuoso seguido de una recuperación predecible"

Según el Nobel de Economía, Michael Spence, "la economía española está empezando a atraer la atención de los inversores" y reconoce en un editorial publicado en Project Syndicate que "si bien hay grandes problemas que aún deben superarse", también hay un sentido claro de que "la economía se encuentra en un punto de inflexión desde el inicio de este año".

Spence reconoce que que los brotes verdes no florecerán sin un mayor acceso al crédito, que todavía está obstruido por los daños en los balances fruto de la crisis. Además indica que el camino de vuelta al pleno empleo y el crecimiento sostenible "no ocurrirá de la noche a la mañana" aunque se muestra optimista sobre el progreso realizado hasta ahora e indica que "la recuperación podría ser más rápido de lo que la mayoría de los observadores esperan".

El profesor de economía en la Universidad de Nueva York explica, al hacer referencia a las dinámicas de nuestro país en el pasado, que "la economía española es un caso clásico de un patrón de crecimiento defectuoso seguida de una recuperación predecible". Dicho esto, y aunque la inversión interna es limitada por la falta de disponibilidad de crédito, las principales multinacionales de Europa y América Latina han comenzado a invertir en la economía española, "atraídos en parte por su mejora competitiva y flexibilidad estructural", apunta.

España ha mostrado, según el Nobel de Economía, que aunque la flexibilidad estructural es difícil de lograr políticamente, "es esencial para el buen desempeño económico" y necesaria para reequilibrar un patrón de crecimiento defectuoso. De hecho, Spence recuerda que las economías con mayor éxito de las últimas tres décadas han sido las que adoptaron reformas encaminadas a aumentar la capacidad de adaptación estructural, como EEUU tras la era Reagan o el Reino Unido tras Margaret Thatcher o Alemania después de Gerhard Schröder.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡H.D.L.G.P!
A Favor
En Contra

Las economías que mejor funcionan son las que tienen esclavos, se les azota con latigazos y los que mueran menos pensiones, los más productivos para la sociedad. Y lo bueno es que hoy en día no les damos ni de comer, ni alojamiento, ni nada.

También podría decir que las economías que mejor funcionan son las menos endeudadas en obras faraónicas, cursos estafa y demás, para cobrar mamandurrias y que no dejan pufos para la posteridad que luego solucionan crujiendo a los ciudadanos y haciendoles pagar hasta por respirar.

Puntuación 26
#1
Poch
A Favor
En Contra

Hasta que no se reduzca el gasto público ( y no me refiero a sanidad, educación ni seguridad) en un 50%, como hemos tenido que hacer en la empresa privada, no seremos sostenibles, ni competitivos ni creíbles .

Puntuación 33
#2
talión
A Favor
En Contra

"Spence recuerda que las economías con mayor éxito de las últimas tres décadas han sido las que adoptaron reformas encaminadas a aumentar la capacidad de adaptación estructural, como EEUU tras la era Reagan"

Película americana:

"Intenté reformarme e ir por el buen camino, pero no era fácil con el H.P de Reagan en la Casa Blanca"

Puntuación 5
#3
polí­tico de todos los colores
A Favor
En Contra

El gasto público al que te refieres son mis mamandurrias, eso no se toca.

Puntuación 14
#4
sin solución
A Favor
En Contra

Premio nobel de economía defectuoso y sin recuperación.

Puntuación 3
#5
sergio
A Favor
En Contra

reformas encaminadas a aumentar la capacidad de adaptación estructural?

adaptacion a que? al sistema finaciero ? por que si no se enfadan y se para todo. Para que quede claro quien manda.

Puntuación 4
#6
Que paguen otros nuestros beneficios
A Favor
En Contra

¡Que bonito hacer un parque en un lugar donde no hay nadie para ir!. Toma dinero público de la dip.utación, gracias, ya le digo yo a mi sobrino que tiene una máquina de mover tierra que me ponga en la factura cuanto cobra por un parque desierto de gente, que como yo su tía soy del ayuntamiento que a mi sobrino no le falte de donde sacar y a mí tampoco, favor que me debes. Mientras los que están en paro, pagarán éstas y otras mamandurrias.

Premio nobel de economía: Hasta que éstas mamandurruias no se corten, la economía seguirá en una deuda ascendente y exponencial.

Puntuación 13
#7
susi
A Favor
En Contra

España es un estado fallido que puede acabar en algo todavía peor - esperemos y luchemos porque no -.

Puntuación 5
#8
pepez
A Favor
En Contra

2 24-04-2014 / 00:57

Poch

Hasta que no se reduzca el gasto público ( y no me refiero a sanidad, educación ni seguridad) en un 50%...

_________

Hombre Poch, si quitamos del gasto público la educación, la sanidad, la seguridad el pago de la deuda (que hay que pagar sí o sí) ¿Qué queda? ¿Eliminamos las pensiones? También queda el gasto por desempleo ¿Lo eliminamos? si dejamos a la gente sin absolutamente nada (hablo de nada, ni los 400 euros para que coman sus hijos) tendrán que robar, habrá que gastar más en seguridad, aumentar las cárceles y gastar más en ello. En justicia podemos ahorrar, de hecho ya se está viendo, ahora sólo los que tengan dinero podrán apelar a ella (o pedir un préstamo y jugársela), así son necesarios menos jueces y demás personal. Si tienes dinero haces lo que quieras, si no, te aguantas. ¿Ahorramos en hacienda? ¿Menos inspectores para que se pueda defraudar sin miedo?, ¿Eliminamos centros de menores y los dejamos en la calle como en Brasil o Colombia? A mí tampoco me gusta que haya coches oficiales, comidas y demás, pero te aseguro que eso en gasto, a día de hoy, es una insignificancia (que hay que mejorar) que no da para cambiar nada. El problema de España son los 6 millones de parados, algunos recibiendo, pero ninguno comprando porque no tienen dinero, sin cotizar a la seguridad social y sin pagar impuestos. Eso es lo que nos diferencia de los demás países.

Puntuación 1
#9
muerto
A Favor
En Contra

Otra vez todos chupándose la poyas de lo bien que va todo gracias a ellos.

Comentario dedicado a todos los que están muertos por su culpa, y los que vamos a morir en breve.

Me gustaría llevarme a alguno de estos HDLP al infierno conmigo, pero está el tema difícil.

Puntuación 9
#10
paquito
A Favor
En Contra

A mí eso de los nobel como cosa respetable me la trae floja . Miren el juicio del juez Elpidio Silva y director de banco Blesa los dos pasaban por respetables y son dos caraduras . A saber como llegaron a esos cargos .

Por otra parte . Con la cantidad de universidades de económicas que hay en España y fundaciones para el progreso económico ¿no hay una persona que diga cosas con dos dedos de frente ,que hay que irse a Nueva York ? . Como si en Nueva York atasen los perros con longanizas .

Puntuación 5
#11
cruco
A Favor
En Contra

Pues no se el resto pero todavía estoy esperando que mi profesor de Coyuntura Económica Internacional (miembro del conaejo del Banco de España) me modifique la nota del trabajo principal de la asignatura en donde le describía la situación de pre-crisis existente en 2007 y los efectos negativos del aumento imparable de los precios del petróleo.

El campeón me puso un 5 y a otro compañero que adivinó la crisis de Islandia porque sus datos macro eran insostenible casi lo suspende por ser demasiado atrevido.



Manda huevos

Puntuación 10
#12
Paco
A Favor
En Contra

#9.pepez estoy de acuerdo contigo en casi todo pero creo que hay que añadir algo.El control del gasto público que nuestros políticos y mandamases han eliminado prácticamente y la claridad en todas las partidas.Así nos habríamos evitado casos como los "Eres andaluces" o los aeropuertos de Ciudad Real y Castellón,el AVE Toledo-Albacete y en general todos los abusos,sobrecostes y gastos superfluos o inútiles que sirven para que nuestros políticos perciban comisiones de las que el caso Gürtel es sólo un ejemplo.

Puntuación 5
#13
Fernan
A Favor
En Contra

Necesitamos empresasm que den trabajo, no capital especulativo que tal como viene se va.

Puntuación 2
#14
Catalonia Votes
A Favor
En Contra

Al Rey de España y su familia de vagos todo le va bien, con crecimiento o sin crecimiento, ya trabajan otros para pagarle los safaris en Africa, nada de que preocuparse.

Puntuación 4
#15