
Madrid, 22 abr (EFE).- El PP y el PSOE en la Asamblea de Madrid han recurrido al presunto caso de fraude en los cursos de formación en Andalucía para reprocharse mutuamente la actitud del 'caso Aneri', mientras que UPyD ha insistido en que cree que pudo haber connivencia por parte de la Comunidad de Madrid.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea, los grupos se han referido al fraude en los cursos de formación a desempleados detectado en la Comunidad de Madrid.
José Quintana, portavoz adjunto del PSOE, ha criticado al PP por no haber "querido nunca investigar ni saber qué está ocurriendo" con los fondos públicos que se destinaron a cursos que nunca se realizaron, y ha asegurado que los populares "están obstaculizando la investigación".
"Están intentando poner todo el foco mediático en Andalucía. Y mientras en Andalucía la presidenta (Susana Díaz) ha dado la cara y ha dicho que se están investigando todos los expedientes aunque no haya causa judicial, aquí, que sí hay gente en la cárcel, no se están dando explicaciones", se ha quejado.
Quintana, en este sentido, ha criticado la "doble moral del PP", para el que "siempre todos los demás son responsables de las cosas que también les suceden a ellos, y nunca tienen responsabilidad en las cosas que gestionan".
A su vez el portavoz popular, Íñigo Henríquez de Luna, ha subrayado que el presunto fraude en Andalucía es "de un tamaño muy superior" al detectado en Madrid, y ha recordado que el Parlamento andaluz rechazó crear una comisión de investigación "sin más", mientras que en Madrid la Asamblea "ha abierto la vía" para investigar a través de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones.
"Hay que perseguir el fraude donde se produzca", ha dicho.
En este sentido, el portavoz del PP ha recordado que su grupo solicitó que se facilite a la Comisión de Vigilancia los expedientes de todos los cursos de formación solicitados y adjudicados en la Comunidad de Madrid, y ha confiado en que a finales de la próxima semana los grupos parlamentarios puedan ya revisarlos y, si se determina que se ha hecho un mal uso de los fondos públicos, "que se depuren responsabilidades".
Con todo, Henríquez de Luna ha remarcado que "lo que falla es el modelo", que está "mal concebido desde el principio", como se está demostrando "día a día", y ha insistido en que deberían ser los trabajadores directamente, y no los sindicatos o las asociaciones empresariales, los que gestionen las ayudas.
Por su parte, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha criticado que el PP haya rechazado "unas 40 preguntas orales en pleno o comisión y unas 12 solicitudes de comparecencia" sobre el caso Aneri, y ha asegurado que los populares quieren "taponar" todas las vías de investigación, incluida la parlamentaria.
Todo apunta, de acuerdo con UPyD, a que no sólo el Gobierno regional cometió "negligencias", sino que hubo "connivencia en el fraude", porque no se entiende que tuvieran conocimiento de irregularidades desde 2010, según ha dicho De Velasco, y se siguieran manteniendo las subvenciones a asociaciones empresariales que luego subcontrataban con las empresas de Aneri.
De Velasco ha lamentado que los hechos se estén extendiendo a otras comunidades autónomas y que "en todos los casos se actúe de la misma manera: echando la culpa a terceros o al sistema, sin investigar lo que ha pasado".
Gregorio Gordo, portavoz de IU, también ha dicho que su grupo seguirán planteando iniciativas para esclarecer este caso, y ha lamentado que el Gobierno madrileño parezca "no estar dispuesto a dar luz y taquígrafos" para aclarar lo ocurrido, cuando mantiene un discurso distinto en Andalucía.
Relacionados
- El DOCM publica la creación de la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración Local de C-LM
- Junta Andalucía defiende que ha sido "transparente" desde el minuto uno sobre ayudas a formación
- Junta defiende que ha sido "transparente" desde el minuto uno sobre ayudas a formación, frente a la "confusión" de PP-A
- Empresas de formación piden a los partidos que sean "coherentes" y no utilicen el caso sobre cursos como "arma política"
- PP-A confía en que Díaz "recapacite" y diga en el Parlamento "qué sabe desde hace 7 meses y ha callado" sobre formación