El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha avanzado hoy durante el Ágora de elEconomista que, de acuerdo a datos provisionales, la ocupación turística durante la Semana Santa se ha situado en el 75,7%, siete puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2013. Según aseguró, la mejora del turismo y de otros datos indican el "cambio de rumbo" de la economía española. Así fue el Ágora de José Manuel Soria.
"Hay un claro cambio de rumbo en la economía española. Hay señales claramente favorables: una mejora en la evolución del empleo, como se refleja desde hace ocho meses", destaco Soria, en el acto patrocinado por Ernst & Young.
"Hace dos años España era la principal preocupación en la economía europea, y ahora son los países grandes los que aplican recetas que nosotros llevamos aplicando dos años. Hace dos años la perspectiva era el rescate o el KO", declaró el ministro, quien recordó que "se han ido superando dificultades y ahora nadie se plantea la posibilidad de un rescate de la economía española".
En este sentido, Soria ha subrayado que "el sector turístico se consolida como el primer sector de la economía española", así como el "motor de la recuperación".
Turismo
Ahondando en el turismo, Soria ha avanzado más datos relativos a la Semana Santa, periodo en el que la ocupación hotelera ha alcanzado el 76%, frente al 71% de 2013, y la de las casas rurales, el 89%, frente al 57% del ejercicio anterior.
En cuanto a Paradores, el ministro ha apuntado que en los "días fuertes" -es decir, del jueves 17 al domingo 20 de abril- la ocupación se ha situado en el 83,5%, lo que supone un repunte de las ventas en esos días del 17% con respecto al año anterior. En el conjunto de la semana -es decir, del 11 al 21 de abril-, la ocupación ha sido del 77%, un 8% más que en 2013.
Al mismo tiempo, España se confirma como tercer destino turístico de todo el mundo y el primer destino vacacional, al tiempo que se observa una "clara recuperación también del turismo nacional", añadió. El año "2014 se perfila como un año aun mejor que el año 2013, en el que habían marcado cifras récord", ha concluido.
Sin embargo, el ministro ha confirmado que el IVA turístico no va a sufrir ningún cambio. "El Gobierno tenía un compromiso electoral de bajar el IVA turístico del 8 al 4%, y no solo no fue así, sino que subió del 8 al 10%. Se trata de una promesa incumplida, como ya reconoció el Ejecutivo", admitió Soria.
Dividendo digital
Asimismo, el ministro anunció que el Gobierno trabaja en el diseño de un nuevo plan de dividendo digital, que estará listo para ir al Consejo de Ministros "antes de junio". De esta manera, estará en vigor el 1 de enero de 2015, como estaba previsto inicialmente, pese a las dificultades incorporadas al proceso por la suspensión de las adjudicaciones de algunos canales de TDT.
El nuevo plan pretende adaptar el programa inicial a la liberación de parte del espectro radioeléctrico -la correspondiente a los nueve canales de la TDT que tendrán que cerrar-, en especial en lo que se refiere a la banda de 800 megahercios, la adecuada para el despliegue de la telefonía 4G. De esta manera, el plan dependerá de "cuáles sean las frecuencias que queden en el espectro radioeléctrico como consecuencia de la anulación de esos nueve canales", según Soria.
Nuevo marco regulatorio
Por su parte, el nuevo marco regulatorio que afectará a las energías renovables "verá la lus en pocas semanas", según Soria, que advirtió que no se vislumbra que vaya a recoger nuevos cambios, más allá de los ya conocidos.
El Ejecutivo se encuentra en fase de recepción y análisis de los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Consejo de Estado respecto a la normativa y descartó hacer "excepciones" para algunas tecnologías, ya que implicarían "ajustes adicionales" en otras.
Además, advirtió que la intención del Gobierno "no es arruinar a nadie, sino todo lo contrario", y que lo que se busca es que haya más inversión más riqueza y más empresas. Así, consideró que cada vez que se reducen los costes del sistema se reducen los ingresos de los operadores del sistema que realizan actividades reguladas y que "es normal" que haya una contradicción entre el interés general y el interés legítimo, "privado pero legítimo, de los operadores".
Ahorro de 500 millones
Por otra parte, Soria, que indicó que la revisión de la tarifa eléctrica ha supuesto un ahorro de 500 millones de euros, señaló que sería "deseable" un mayor grado de competencia en el mercado, aunque aseguró que en estos momentos "la prioridad" no está en introducir cambios en el mercado mayorista, "sino en culminar la reforma en el sector del gas".
Respecto al almacenamiento subterráneo de gas Castor, el titular de Energía subrayó que mientras no se tenga "una certeza" de que no se van a producir movimientos sísmicos "no se va a poder reabrir" la instalación. Para ello, Soria afirmó que ya ha habido informes que "sugieren y recomiendan opiniones adicionales de expertos independientes" para ver si se puede reabrir la instalación. "No está previsto aún que pasará si no se puede utilizar", añadió.
Asimismo, José Manuel Soria advirtió que "seguramente" será necesario hibernar algunas infraestructuras de ciclo combinado, ya que hay muchas que "están siendo infrautilizadas, por lo que se está estudiando esta posibilidad.