ESTRASBURGO (FRANCIA), 16 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este miércoles -por 545 votos a favor, 8 en contra y 21 abstenciones- una norma que obligará a todos los Estados miembros a introducir en sus legislaciones nacionales una pena máxima de al menos 8 años de cárcel para casos graves de falsificación de euros y de al menos 5 años por distribución de euros falsificados. Estos delitos han causado pérdidas de al menos 500 millones de euros durante la pasada década, según los datos de Bruselas.
El texto final, que ya ha sido pactado con los Veintiocho, no incluye sin embargo la propuesta de la Comisión de introducir una pena mínima de seis meses de cárcel.
Bruselas considera que las penas previstas en la actualidad en la mayoría de Estados miembros por falsificación de moneda no son suficientemente disuasivas y eficaces. En algunos países como Chipre o Suecia no hay sanciones mínimas; otros, como Holanda o Irlanda, sólo prevén multas; en contraste, Grecia o Luxemburgo contemplan una pena mínima de 10 años de cárcel.
Estas diferencias, alega la Comisión, dificultan la cooperación entre los Estados miembros y hacen que a los delincuentes les resulte atractivo trasladar su actividad a aquellos Estados miembros considerados más indulgentes en su reacción a la falsificación del euro.
La norma obligará además a reforzar las investigaciones transfronterizas y facilitará el análisis de las falsificaciones confiscadas para mejorar la detección de nuevos casos.
En total, hay unos 913.000 millones de billetes de euro en circulación en todo el mundo y 16.000 millones de monedas en euros. En el segundo semestre de 2013 se retiraron de circulación un total de 353.000 billetes de euro falsificados. Los billetes de 20 y 50 euros son los más falsificados y representan el 78% del total. Por lo que se refiere a las monedas, el año pasado se retiraron 175.900 falsificadas. Las de dos euros son las más afectadas por esta actividad delictiva.
Relacionados
- Economía.- La Eurocámara aprueba una norma para combatir las especies invasoras, que cuestan 12.000 millones al año
- Economía/Pesca.- La Eurocámara aprueba los acuerdos pesqueros con Seychelles, Madagascar y Comoros
- Economía/Laboral.- La Eurocámara aprueba norma para evitar abusos en trabajadores desplazados dentro de UE
- Economía/Macro.- La Eurocámara aprueba prolongar la exención del AIEM hasta 2020 para ayudar a productores canarios
- Economía/Finanzas.- La Eurocámara aprueba la norma que introduce controles en negociación bursátil de alta frecuencia