
El crecimiento de la economía china se mantendrá alto pero "puede frenarse moderadamente" durante este año, según señala un informe publicado hoy por el Banco Popular de China (PBC, en inglés), el organismo que rige las finanzas en el gigante asiático.
"La economía (de China) se verá afectada por la desaceleración mundial y debilitada por la demanda exterior y los desastres domésticos, como el temporal de nevadas de los meses de enero y febrero y el terremoto de 8.0 grados de magnitud en el sudoeste del país", asevera el documento.
PIB
El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció un 11,9% durante 2007 y el propio primer ministro Wen Jiabao reconoció que el crecimiento se moderará en los próximos años para evitar el sobrecalentamiento de la economía.
El estudio también incide en la inversión que deberá realizarse en infraestructuras en las áreas afectadas por ambas circunstancias, tanto en electricidad, transporte y telecomunicaciones.
"Los trabajos de recuperación serán una tarea ardua", reconoce el Banco Popular de China.
Los datos oficiales muestran como el invierno extraordinariamente crudo que vivió el país este año le reportó unas perdidas directas de 151.600 millones de yuanes (2.080 millones de dólares, 1.338 millones de euros).
Seísmo
Los economistas estiman que las pérdidas por el seísmo, todavía no calculadas con exactitud, podrían alcanzar varios cientos de millones de yuanes.
Por otro lado, el máximo organismo bancario de China indica en su informe que el Gobierno mantendrá para 2008 una política monetaria estricta, así como un control de los créditos bancarios con el objetivo de luchar contra la inflación, el gran caballo de batalla del Pekín.
En este sentido, el PBC aboga por aumentar los recursos y préstamos a empresas innovadoras, sobre todo en el sector rural y de servicios, la que vez que penalizar a las industrias contaminantes y a aquellas con sobreproducción.
Inflación
Para contener la (que en 2007 alcanzó el 4,8% y en los primeros meses de 2008 se ha disparado hasta el 8%), el Banco Central sugiere incrementar los abastecimientos de grano, aceite para cocinar, carne, huevos y hortalizas, los productos que más se han encarecido.
Asimismo, asegura que el riesgo hipotecario, que provocó la crisis en Estados Unidos a través de las 'subprime', "estará bajo control en China en un plazo corto", ya que la mayoría de este tipo de créditos otorgados tienen un riesgo bajo de impago.