San José, 19 ago (EFECOM).- El déficit total del Gobierno de Costa Rica sumó en los primeros siete meses de este año 91 millones de dólares, un 44,1 por ciento menos que los 163 millones de dólares reportados en el mismo periodo del 2005.
El Ministerio de Hacienda informó en su página de internet que los ingresos del Estado hasta julio pasado alcanzaron 1.647 millones de dólares, mientras los gastos con intereses se situaron en 1.738 millones de dólares.
Los ingresos del Gobierno crecieron el 21,5 por ciento en comparación con los primeros siete meses del 2005, gracias al impulso de los impuestos aduaneros, que se incrementaron el 25,6 por ciento al contabilizar 622,9 millones de dólares.
Las entradas por el tributo de renta también colaboraron al buen comportamiento fiscal, pues generaron 370,2 millones de dólares, un 14,4 por ciento más que lo registrado entre enero y julio del 2005.
Por otra parte, los gastos del Estado aumentaron el 14,5 por ciento, debido a un alza del 15,5 por ciento en el pago de salarios, indicador que sumó 544,8 millones de dólares, el 44 por ciento del total de salidas.
Las pagos de pensiones también se incrementaron este año un 10,8 por ciento, al generar gastos por 246,8 millones de dólares, lo que representa un 20 por ciento del dinero gastado por el Estado.
Si se excluye el pago de intereses de la deuda, los gastos se sitúan en 1.222 millones de dólares, por lo que el país registra un superávit primario de 425 millones de dólares.
Este superávit primario es el 19,6 por ciento superior al de los primeros siete meses del 2005, cuando la cifra fue de 1.022 millones de dólares.
El ministro costarricense de Hacienda, Guillermo Zúñiga, ha reiterado que el país se encuentra en una "difícil" situación fiscal, debido a que paga demasiado dinero en intereses de la deuda, lo cual atenta contra la inversión en infraestructura y programas sociales.
El Gobierno del presidente Oscar Arias prepara varios proyectos de ley para nuevos tributos como la aplicación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA), uno a las residencias de lujo y reformas al de los salarios, entre otros.
Con el nuevo paquete de impuestos, se pretende generar cerca de 400 millones de dólares anuales. EFECOM
dmm/lbb/olc/jlm